jueves, 18 de septiembre de 2025

Con profesionalismo y vocación, mantiene el espíritu activo de más de 100 adultos mayores, a través de la recreación y actividad física. Su ejemplo inspira a seguir promoviendo una vejez activa y digna.

Ana Julia Ochoa es una persona muy reconocida en la cordillera chubutense por sus acciones que tienen que ver con actividades para adultos mayores, pregonando la recreatividad y diversión para mantener el espíritu activo y la buena salud.

Nacida en City Bell, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, Ana Julia forjó desde joven una identidad que siempre buscó la solidaridad con el prójimo creada a partir de la actividad física y la recreación.


Hace 18 años, Ana Julia llegó a Esquel y hoy cuenta con más de 100 adultos mayores haciendo actividades junto a ella.

Hoy, a sus 52 años, es reconocida por su profesionalismo y buenas prácticas, con diversas actividades que mantienen activos y alegres a los adultos mayores de Esquel y sus alrededores. Sobre todo ello, dialogó con La Voz de Chubut para ahondar más en detalle.

Llegó a la ciudad de Esquel hace 18 años y, desde entonces, ha realizado un taller denominado “Salud en Movimiento”, que ya lo venía implementando en su pueblo de origen y alrededores. Recorrió distintos lugares de la ciudad cordillerana y alrededores, como sedes vecinales, centros culturales y centros de jubilados, haciendo encuentros entre los distintos espacios.

“Desde este taller, nació a través de la propuesta de una de las
alumnas, Clara Estela Villar, hacer un espacio de danza improvisada
para mujeres de más de 50 años. Así nació otro taller llamado ‘Creando
la propia danza’, que viene realizándose hace 8 años
de manera ininterrumpida”

 


Taller “Salud en Movimiento”, que se realiza desde que Ana Julia arribó a la ciudad de Esquel, hace 18 años y “Creando la propia danza”, son algunas de las tantas propuestas que pueden disfrutar los adultos mayores.

 

Ana Julia es Profesora Nacional en Educación Física, recibida en la Universidad Nacional de La Plata hace 28 años. También es Entrenadora Nacional de Natación, Educadora Social, y ha realizado Diplomado de Nueva Longevidad.

“En el año 2017 me acerqué a la Ilustre ciudad de Futaleufú –Chile, con la propuesta de realizar Encuentros Binacionales de Personas mayores; en aquel momento don Fernando Gardón, Alcalde, estuvo sorprendido y agradecido por la propuesta y comenzamos un ciclo de encuentros que aún continúan llevamos 11° ediciones, por supuesto con la interrupción por la pandemia”, recuerda Ana Julia, agregando al respecto que, en época de pandemia, “debido a la imposibilidad de encontrarnos personalmente y con lo complejo de ello en las personas mayores, sobre todo en quienes viven solas y tienen hijos lejos, pensé ¿cómo encontrarnos de otra forma? Y así nació “Domingos de Cuentos”, creamos un grupo de WhatsApp para lecturas, me enviaban a mi audio-lecturas y yo cada domingo a las 19hs las publicaba en ese grupo para compartir un momento amoroso, sabíamos que estaríamos todas a esa hora cada domingo compartiendo y escuchándonos, con los comentarios posteriores que deseara hacer cada una. Esta actividad permitió no solo encontrarnos sino trabajar durante la semana en la búsqueda y elección de las lecturas, la grabación de las mismas; muchas tuvieron que aprender a usar el celular. Este espacio continua hasta la actualidad pero cuando pudimos retomar la presencialidad agregamos un espacio de encuentro presencial y allí nació hace 3 años, el taller “Cuenteamos juntos?”, un espacio para la imaginación, la palabra oral, escrita y cantada, para los diversos decires, por tanto este taller tiene una instancia virtual los domingos y una instancia presencial, que se realiza en la Universidad San juan Bosco ya que es un taller compartido con el programa UPAMI”.

“En el año 2024 acompañe la apertura del natatorio Acqua de Esquel, el cual
funciona todo el día, pero nosotros estamos por las mañanas”

 


Ana Julia junto a adultos mayores en el Natatorio Aqua.

En este sentido, Ana Julia recuerda que con un coaching que realizó junto a una colega, Huenú Mastronardi en Esquel, vio que todas las propuestas que ella realizaba (y realiza), cambian de modalidad, de forma pero todas tienen los mismos objetivos: “en cada una busco promover en la personas mayores de 50 años, la salud individual y social, los vínculos saludables, la creatividad, la imaginación, la expresión, la autogestión, la autonomía (física y emocional), la participación activa, los desafíos…”

De esta manera, fue como el 7 de agosto de 2022, festejando sus 25 años de profesión, nació “ALMA VIVA – Desafiando las canas”, un emprendimiento destinado a personas mayores, con diversas propuestas unidas por los mismos objetivos.

“Hoy ALMA VIVA cuenta con la participación de 100 alumnas/os que tienen entre 55 y 95 años”, destaca Ana Julia, aclarando que en cualquier momento del año puede sumarse gente a los diferentes espacios.

Encuentro Binacional de adultos mayores entre Esquel y Futaleufú

 

El presente año 2025, ha sido justamente un año muy movido en cuanto a actividades llevadas a cabo por Ana Julia Ochoa; y los meses restantes también vienen con mucha expectativa. Continúan los talleres Salud en Movimiento, Creando la Propia Danza, Pileta y Cuenteamos Juntos.

“En abril realizamos una propuesta innovadora; la 1° SEMANA PLATEADA, la cual consistió en una semana de actividades diversas, porque la vejez es diversa. No hay una vejez única, hay tantas vejeces como Personas Mayores; por lo tanto, debemos tener en cuenta también la diversidad de propuestas, contemplando por supuesto las limitaciones, pero por sobretodo las posibilidades y estimularlas”

La Semana Plateada, contempló un Encuentro Binacional entre Esquel y Futaleufú, con actividades a cargo en su totalidad de Alma Viva, de manera autónoma e independiente. También el 1° Conversatorio de Danza en Personas Mayores; la “Jornada Salud en acción” con actividades propuestas por distintas trabajadores y talleres; la “Jornada Comunitaria Reencuentros”, donde se compartieron imágenes de la fundación e historia del Centro de Jubilados y Pensionados de Bella Vista y Estación; y una Peña Mayor, en el Centro de Jubilados del Oeste del Chubut.

La SEMANA PLATEADA promovió mediante una ordenanza presentada al Concejo Deliberante de la ciudad de Esquel, que le 12 de abril se declare como “el día de las PERSONAS MAYORES ESQUELENSES”

Salud en Movimiento; actividad por las calles de la ciudad de Esquel.

Siguiendo la línea de actividades anuales, en mayo se organizó un Encuentro de Murgas; en agosto el cumpleaños de Alma Viva con actividades para toda la comunidad de Esquel; en septiembre el 2° Encuentro intergeneracional con alumnos de 6° 2° de la Escuela 7722 de Esquel; en octubre se compartirá el 12° Encuentro Binacional de Personas Mayores en Futaleufú y el 16° Congreso Nacional 11° Latinoamericano y 3° Internacional de Educación Física y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata; y en noviembre se sumarán dos propuestas al calendario.

Al ser consultada por su pasión en el trabajo con adultos mayores, Ana Julia destacó que “la vida me permitió la maravilla de tener Personas Mayores muy cerquita mío siempre, desde niña mi abuelo Julián, mi tía Sharita; mis faros y luego el Toto, un personaje hermoso de la ciudad de Berisso… Ellos me enseñaron la ternura, el amor, el poder de la palabra, que hay que ir por los sueños, que siempre es con los demás, que la soledad es buena, pero para crear no para sufrir, y tanto más”.

“No creo que ser viejo o grande o mayor, como quieran decirlo, sea la etapa de la vida para descansar porque ya hicieron mucho, en todo caso, que descansen quienes quieran y lo que quieran, pero las demás personas no debemos decidir por ellos, ni imponer su descanso, tampoco creo que sea una etapa para agitarlos, aturdirlos realizando actividades pasadas de energía. Si creo que la vejez en un momento de la vida, un momento personal, para vivirlo según sus deseos, sus decisiones, donde tienen la oportunidad de redireccionar su camino, en el cual pueden aportar muchísimo al resto de la sociedad”

“Cuenteamos juntos?”, otra de las actividades que lleva adelante Ana Julia con Adultos Mayores.

 

Según relata, su trabajo consiste permanentemente en promover que puedan visibilizarse a ellos mismos, empoderarse y de esa manera podrá el resto de la sociedad valorizar a cada persona. “Por ello busco que cada propuesta que hago sea en libertad, sin copiar ni seguir a nadie, buscarse a una/o misma/o, promoviendo la reflexión, la imaginación, la creatividad, el jugar, la actitud juguetona”.

“Yo aprendí en mi profesión que el Juego es cosa seria, y que es la gran herramienta para resolver situaciones difíciles, que el juego enseña a buscar y encortar estrategias, posibles soluciones, que la reglas cambian desde afuera pero una misma puede también cambiarlas y volver a jugar, que el juego no tiene edad, que los sueños tampoco, y que mientras estemos vivos siempre está la posibilidad de un proyecto, grande o pequeño aunque no lleguemos a concretarlo totalmente, solo con proponérnoslo y ponerlo en marcha, caminarlo, modificarlo, recrearlo; y si es con otros, renovamos y fortalecemos nuestra Alma Viva”

Dos grupos del taller Salud en Movimiento (Alma Viva), disfrutando de un viaje en el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.

Con su entrega y pasión, Ana Julia Ochoa demuestra que la vocación por acompañar y potenciar a los adultos mayores trasciende cualquier edad, convirtiéndose en un ejemplo de amor, empatía y compromiso social. Su trabajo no solo enriquece la vida de quienes participan en sus actividades, sino que también moviliza a toda la comunidad a valorar y respetar esa etapa de la vida como una oportunidad de integración, creatividad y plenitud. Su ejemplo inspira a seguir promoviendo una vejez activa y digna, donde el respeto y la alegría sean pilares fundamentales.

Compartir.

Dejar un comentario