jueves, 2 de octubre de 2025

El proyecto de ley presentado por el diputado provincial y presidente del PJ chubutense, Gustavo Fita, volvió a generar fuertes críticas en el sector pesquero. La iniciativa, que propone la creación de un “fondo de reparo para la actividad pesquera” financiado con un kilo adicional de langostino por cada cajón capturado, es considerado por los empresarios como “arbitrario, inconsulto y perjudicial” para toda la cadena productiva.

La propuesta -bautizada REPROCH (Recuperación y Sostenimiento Productivo Chubut)- plantea que ese “excedente” se destine a capacitación, un fondo anticíclico, sostenimiento laboral en conflictos y a los municipios con puertos. Sin embargo, desde el sector afirman que la medida no solo no fue discutida con los actores de la industria, sino que además impactaría directamente en la rentabilidad y en los salarios de los trabajadores.

“Pensé que era una joda”

Fernando Álvarez Castellano, presidente de Conarpesa, fue categórico en su rechazo: “Estamos pidiendo emergencia pesquera y este tipo quiere sacar un kilo de langostinos. Pensé que era 28 de diciembre, que era una joda. Si hago 14.000 cajones diarios, se llevaría 14.000 dólares. ¿Quién cree que voy a sacar los barcos y darle un kilo diario por cajón a una ley o a un político? Yo no voy a regalar el pan de 700 familias”, advirtió.

El empresario recordó que la industria viene reclamando rebajas impositivas y eliminación de retenciones a las exportaciones, por lo que —aseguró— resulta “inaceptable” plantear nuevos mecanismos de recaudación.

“Duele leer semejante burrada”

En la misma línea, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), Gustavo González, cuestionó el desconocimiento con el que —a su entender— fue elaborado el proyecto.

“Es increíble el nivel de desinformación de algunos legisladores. Duele leer semejante burrada porque no tiene ni pies ni cabeza”, señaló.

González explicó que, al estar atados los convenios colectivos a la producción, cualquier canon de este tipo “sale directamente del bolsillo de los trabajadores”.

“De la parte, el 75% es de los tripulantes: capitán, maquinistas, marineros. Hablan de cuidar el trabajo, pero en realidad le meten la mano a los salarios”, detalló.

Una iniciativa “populista”

El titular de la Flota Amarilla también acusó al diputado Fita de utilizar el proyecto con fines políticos:

“Este tipo de iniciativas buscan apoyo populista. A los intendentes les dicen que van a recibir millones por temporada, a los sindicatos que tendrán fondos para capacitación u obra social. Pero en definitiva lo pagan los barcos y los trabajadores”.

Compartir.

Dejar un comentario