lunes, 6 de octubre de 2025

 

Tras el cierre de la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales -la más breve en la historia reciente y con la captura más baja en diez años- el titular de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, realizó un balance cargado de críticas al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y expresó su malestar con el Gobierno nacional por la exclusión del sector pesquero en la quita de retenciones.

Para Álvarez Castellano, el conflicto sindical con el SOMU fue el factor determinante de la drástica caída en la actividad: “Me da mucha pena tener que leer que tantos relevos se quedaron sin embarcar. Eso es consecuencia directa de un conflicto sindical caprichoso que solo buscó un rédito político-electoral. Hay que darle las gracias al SOMU”.

El empresario denunció que el trasfondo del conflicto tuvo motivaciones internas del gremio de cara a las elecciones sindicales, y advirtió que la situación está lejos de estar resuelta. “Es una batalla que ellos creen que ya se acabó y lo único que se hizo es una tregua”, afirmó. Además, lamentó que muchos trabajadores afectados por el conflicto ni siquiera puedan votar en los comicios del gremio.

Acuerdo parcial y advertencias hacia el futuro

Aunque en los últimos días se alcanzó un acuerdo con algunos sectores sindicales, Álvarez Castellano advirtió que el conflicto podría repetirse si el SOMU no acompaña con las mismas condiciones que ya aceptaron otros gremios: “El SOMU, gane quien gane en las elecciones, va a tener que firmar algo parecido a lo que firmaron Capitanes y Siconara. De lo contrario, el año que viene estaremos en la misma situación y nadie lo va a tolerar”.

En ese marco, reclamó una nueva mirada sobre la lógica económica del sector: “Esto no está resuelto. La actividad pesquera cambió y todos tenemos que entender que los riesgos y beneficios deben ser compartidos. Si sube el precio, ganamos todos; si baja, ajustamos todos. Lo que no puede pasar es que los sindicatos ganen siempre y las empresas absorban las pérdidas”.

Un 40% de captura y empresas al borde del equilibrio

Según el titular de Conarpesa, la flota apenas logró capturar un 40% de lo habitual en la zafra nacional de langostino. “Aunque el valor subió, los costos fijos siguen siendo los mismos durante todo el año y eso nos deja cerca del empate, no de la ganancia”, sostuvo.

En ese contexto, cuestionó duramente a la conducción del SOMU, encabezada por Raúl Durdos, por el impacto social de las medidas gremiales. “Hacen que la gente se cague de hambre; la hacen tener que buscarse una changa”, lanzó. Y añadió: “A muchos de ellos les doy trabajo en las plantas para que clasifiquen junto con el STIA, porque saben trabajar muy bien, pero no hay tanta gente que sepa clasificar tan bien. […] Pero el que no tiene planta, o las empresas que no tienen planta y tienen barcos, ¿pues qué van a hacer?”.

Reclamos al Gobierno Nacional: retenciones e igualdad

Álvarez Castellano también apuntó contra el presidente Javier Milei por la exclusión del sector pesquero en la quita de retenciones, medida que sí benefició a otras actividades como el agro. “No era una suma millonaria, pero hubiera significado un reconocimiento a una actividad que genera miles de puestos de trabajo en blanco. Una señal política hacia el sector. En cambio, seguimos excluidos”, expresó.

Y cerró con un mensaje que resume el reclamo empresario: “Nosotros no vivimos de planes ni de dádivas, vivimos de pescar y vender. Pero al menos esperábamos un gesto de igualdad de parte del Estado”.

Compartir.

Dejar un comentario