miércoles, 2 de julio de 2025

La construcción del estadio municipal de Comodoro Rivadavia fue anunciada a comienzos de la década del 2000 como una obra emblemática para conmemorar el centenario de la ciudad. Sin embargo, a más de 20 años del inicio del proyecto, la estructura permanece inconclusa, con sucesivos intentos de reactivación y montos millonarios invertidos.

La diputada nacional Ana Clara Romero se refirió al tema y expresó su preocupación por el estado actual de la obra. “Es el regalo de Nación a Comodoro por sus 100 años”, recordó, en referencia a los orígenes del proyecto impulsado por el gobierno nacional. “La realidad es que la obra se pagó muchísimas veces, estamos en 2025 y creo que tiene un avance de alrededor del 60 %”, indicó.

Según Romero, en 2021 se renegoció el contrato original y el municipio asumió la responsabilidad de concluir la obra, que originalmente debía financiarse con fondos nacionales. “Lo que hicieron fue la renegociación de ese contrato para activar la obra. Asumieron la obra desde el municipio. O sea, una obra que iba a ser pagada por Nación, el municipio se la agarra para sí mismo, para autopagarse su autorregalo”, señaló.

Romero también cuestionó la decisión de continuar con la empresa CPC, vinculada al empresario Cristóbal López, en lugar de realizar una nueva licitación. “Tampoco lo terminaron, inyectaron fondos multimillonarios, cada etapa son más de mil, dos mil, tres mil millones de pesos. Y ahora está parado porque dicen que no tienen plata para seguirlo”, sostuvo.

La diputada propuso considerar la alternativa de una concesión privada. “Pensemos en una concesión, que lo termine un privado y que lo ponga en funcionamiento. Porque con tantas necesidades que hay en Comodoro, con el déficit de infraestructura que tenemos, no podemos seguir poniendo recursos locales en una obra que no se termina”, argumentó.

En cuanto a los mecanismos de control, Romero afirmó que se promovieron presentaciones administrativas y reclamos ante el Tribunal de Cuentas, aunque sin resultados concretos. “Hubo una decisión política de cargar al municipio con una deuda que no era propia, contra la promesa de que los recursos iban a llegar para terminarlo. Y nunca llegaron”, expresó.

Finalmente, la diputada recordó que, al momento de la renegociación, se había anunciado la finalización de la obra para enero de 2023. “Eso tampoco ocurrió. Entonces ahora es momento de buscar una solución real, pero que no sea siempre seguir poniendo plata pública en un proyecto que no avanza”, concluyó.

 

Compartir.

Dejar un comentario