miércoles, 15 de octubre de 2025

 

La hija de Omar “El Cura” Segundo, ex titular de Alpesca, volvió a cuestionar la falta de definiciones judiciales en torno a la propiedad de pesquera. “Lleva más de una década la causa y todavía no se sabe quién es el dueño”, advirtió Anahí Segundo

Recordó que su padre “entregó la empresa al Gobierno provincial para que encontraran un arrendatario o comprador, porque ya era imposible sostener una estructura de semejante magnitud”. Sin embargo, el traspaso derivó en una trama de maniobras fraudulentas, condenas judiciales y un proceso que -según la familia Segundo- continúa sin resolución.

“MI PAPÁ ERA EL DUEÑO DE ALPESCA Y DE AP HOLDING”

Anahí precisó que su padre “era dueño de Alpesca a través de AP Holding”, la firma que concentraba el 85 / 90% del paquete accionario de la pesquera.

“El resto –explicó- pertenecía a mi papá y a mi hermano Juan Pablo. Pero Alpesca es un todo, y dentro de ese todo está AP Holding, que también era de mi padre, porque así le transfirieron la empresa”.

EL ESTADO PRESENTÓ A LOS SUPUESTOS “ARRANDATARIOS”

La joven relató que, ante la imposibilidad de sostener la operación, el Estado provincial intervino presentando a quienes se harían cargo de la empresa. “El Gobierno le presenta a mi papá a estas personas, Federico Otero y su madre, Rosa Chico, porque él no tenía a quién poner al frente de semejante estructura”, señaló.

Con el paso del tiempo, los supuestos administradores fueron condenados por falsificación de documentos y fraude en un juicio abreviado realizado en 2017. “Desde ese momento –remarcó- desaparecieron libros de la empresa que hasta hoy siguen en poder de esa gente”.

“TODO LO QUE HICIERON DESPUÉS DE ESA CONDENA ES FRAUDE”

Segundo recordó que tras la condena, “todo lo que hicieron desde ahí en adelante es fraude”, ya que las transferencias posteriores “se originan en un acto viciado desde el principio”.

Citó como ejemplo la figura de Renato Aleua, quien “dice haber comprado bienes a esas personas”, pero que -según la familia Segundo- forma parte del mismo circuito de irregularidades.

“Si está podrido desde el principio, está podrido todo el resto”, sostuvo, repitiendo una máxima que atribuyó a los propios abogados de la causa.

UNA DÉCADA DE INCERTIDUMBRE

“Mi papá falleció esperando que se resolviera quién es el dueño”, lamentó Anahí, que era menor de edad cuando comenzó el proceso judicial. “Hoy ya soy mayor y todavía seguimos en la misma situación”.

Según la hija del ex empresario, “hay abogados que hace diez años llevan esta causa de un lado a otro, y nadie termina de definir nada”.

UNA SUBASTA CON MÁS DUDAS QUE CERTEZAS

El conflicto sumó un nuevo capítulo con una subasta ordenada por la Justicia civil para el 23 de octubre en Puerto Madryn, sobre un bien perteneciente a Alpesca. “Es una casa que corresponde a la empresa y que se va a rematar para pagarle a la exmujer de mi papá”, explicó.

El origen del reclamo surge de un pagaré fechado el 15 de junio de 2021, que según la denunciante, Omar Segundo habría firmado comprometiéndose a pagar una suma por mercadería.

Sin embargo, Anahí sostiene que “eso es imposible, porque mi papá ya no operaba en la parte productiva desde 2014, y además en 2021 estaba con prisión domiciliaria”.

“Encima –agregó- la sentencia de divorcio es del 14 de junio de 2021, un día antes del supuesto pagaré. No tiene sentido, y ahora se va a ejecutar y se va a subastar un bien de la empresa”.

Para la familia Segundo, todo lo que sucede en torno a Alpesca sigue siendo consecuencia de aquel primer fraude.

“Siguen picoteando lo que queda, y pasan cosas como esta subasta, que se desprende de una cadena de irregularidades. Es la misma manzana podrida que sigue corrompiendo todo”, resumió.

 

Nota elaborada en base a declaraciones a LU20

Compartir.

Dejar un comentario