martes, 25 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Trelew, Andrés Koss, respaldó la iniciativa del municipio de avanzar con una reducción impositiva incluida en el proyecto de Presupuesto 2026. La medida -que contempla un alivio en Ingresos Brutos- fue calificada como “un muy buen gesto” en un escenario en el que muchos negocios atraviesan números ajustados y caída del consumo.

Koss destacó la actitud del Ejecutivo que conduce Gerardo Merino y valoró especialmente “la predisposición de la administración municipal” para encarar un proceso de recorte del gasto público como condición indispensable para poder aliviar la carga tributaria.

“Todo lo que signifique una reducción impositiva es una buena noticia”, afirmó. Y agregó que la iniciativa cobra más valor porque llega en un contexto de fuertes restricciones financieras del Estado local: “Es muy difícil bajar impuestos cuando no tenés de dónde sacar lo que necesitás para cubrir lo que tenés que cubrir”.

Un camino inevitable: achicar el gasto para recuperar competitividad

El dirigente empresarial insistió en que el sector privado necesita un alivio urgente y que, sin reformas estructurales, la capacidad de los comercios de sostenerse en pie se deteriora día a día. Para Koss, la baja de impuestos es un primer paso. Sin embargo, remarcó que detrás de esa decisión aparece un mensaje que considera clave: comenzar a desarmar la estructura sobredimensionada del Estado.

“La única manera de elevar la competitividad es descargando la presión impositiva, y el camino es achicando el gasto público, reduciendo dependencias y superpoblación estatal. Llevamos décadas engrosando el Estado y terminamos en la catástrofe en la que estamos”, sostuvo.

Menos inflación, más competencia y un consumo “real” que sigue frenado

Koss analizó también el nuevo escenario económico nacional, marcado por una desaceleración de la inflación que, paradójicamente, puso a muchos comercios en una situación más compleja. “Cuando hay inflación es más fácil vender: el comprador se quiere sacar la plata de encima. Hoy eso se terminó y lo que tenemos enfrente es un consumo real, mucho más bajo”, explicó.

El dirigente sostuvo que el presente económico deja en evidencia un dato incómodo: “somos más pobres de lo que creíamos”. A su criterio, el país vivió muchos años con un gasto público que se sostenía artificialmente mediante emisión, y ahora, al retirarse ese recurso, el poder adquisitivo real quedó expuesto.

Aun así, Koss dijo ser optimista. Cree que el paquete de reformas que se debatirá -especialmente la impositiva y la laboral- puede marcar un punto de inflexión: “De esta situación se sale produciendo, no hay otra. Y para producir necesitamos reglas de juego más competitivas”.

“No estamos en condiciones de dar un bono de fin de año”

En cuanto a la posibilidad de que se discuta un bono de fin de año para los trabajadores, Koss fue categórico: “No nos llegó ningún pedido formal, pero no es el ámbito para discutirlo y no estamos en condiciones de aprobar algo así”.

El dirigente dijo que el comercio está trabajando “con números muy finitos” y recordó que, aunque también se registran algunas aperturas de nuevos negocios, la cantidad de cierres en los últimos meses sigue siendo significativa.

 

Nota elaborada en base a declaraciones a LU20

Compartir.

Dejar un comentario