miércoles, 20 de agosto de 2025

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, ratificó la postura del gobierno provincial frente a la empresa Red Chamber Argentina, actual operadora de los activos de la ex Alpesca. El funcionario aseguró que la compañía “es una incumplidora serial” y que su modalidad ha sido siempre “extorsionar a los distintos gobiernos con la amenaza de despidos masivos”.

Auditoría lapidaria y contrato en disputa

Arbeletche explicó que la Secretaría de Pesca realizó una auditoría sobre el contrato de arrendamiento de los bienes de Alpesca, cuyo resultado fue “lapidario”. En base a ese informe, se dictó una resolución administrativa rescindiendo el vínculo con Red Chamber por múltiples incumplimientos.

Sin embargo, la empresa interpuso un recurso jerárquico de nulidad y otras medidas legales, lo que suspendió los efectos de la rescisión. “Al estar recurrida, la resolución no se ejecuta. Eso impide por ahora avanzar en la devolución de los bienes, pero esto no es eterno: en las próximas semanas habrá una definición”, indicó el funcionario. El expediente está actualmente en tratamiento en la Asesoría General de Gobierno.

“Yo no tengo otra posibilidad que rescindir el contrato. Red Chamber incumple absolutamente todo. Si no actuamos, estaríamos incurriendo nosotros mismos en un incumplimiento de los deberes públicos”, enfatizó.

Un modus operandi cuestionado

El secretario remarcó que la empresa utilizó sistemáticamente el argumento de mantener 400 puestos laborales como escudo frente a sus obligaciones. “Cada vez que se la intimaba, respondía con la amenaza de despedir trabajadores. Ese es su modo de operar, una extorsión a los gobiernos”, sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de firmar un nuevo contrato con la firma en caso de rescisión definitiva, Arbeletche fue contundente: “Difícilmente cumplan, ya demostraron una forma de trabajar muy mala”.

Pesca de langostino: abundancia inédita

Más allá del conflicto con Red Chamber, el secretario destacó la excelente temporada de langostino, con capturas abundantes, de buena calidad y prácticamente sin especies acompañantes (bycatch). “Mientras otros países discuten la escasez de recursos, en Argentina el problema central pasa por los conflictos empresariales y sindicales. Lo más valioso que tenemos, que es la abundancia de langostino, debería ser nuestro eje de trabajo”, reflexionó.

Bahía Cracker: acceso irrestricto a las playas

Arbeletche también se refirió al conflicto por el acceso a las playas de Bahía Cracker, donde la provincia había intentado regular ingresos para mayor seguridad y control ambiental. La justicia rechazó esa medida por exceder las facultades del Ejecutivo y ordenó garantizar el acceso libre.

“Acataremos el fallo. Hoy cualquiera puede ingresar sin restricciones: abrir la tranquera, pasar y cerrar. Nuestro desafío es encontrar mecanismos alternativos para mantener limpieza y seguridad, sin restringir derechos”, explicó.

Respecto a otras zonas en disputa, como El Pedral, aclaró que podrían existir medidas de protección ambiental, pero reiteró que el principio de acceso libre a las costas es incuestionable.

 

Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20, de LU20

Compartir.

Dejar un comentario