
Los aparatos Late 25 y 26 disponían de un sólo motor Renault de 450 CV (caballos vapor) y una capacidad para 4 pasajeros. Con los Late 25, pilotos como Rufino Luro Cambaceres y Antoine de Saint-Exupèry, inauguraron en 1929 los vuelos a la Patagonia, empleándose luego un Late 26 para transporte de correspondencia exclusivamente.
Por 1930 estas aeronaves llegaban hasta Río Gallegos, haciendo escalas en una media docena de poblaciones intermedias hasta la ciudad de Bahía Blanca. Estos aviones serian reemplazados luego por los Junkers de tres motores. Del ejemplar Nº 6 de diciembre de 1929 de la revista Argentina Austral, se extrae la siguiente nota:
“San Antonio Oeste: Aeronavegación: El 01/11 se inauguró oficialmente el servicio de transporte de correspondencia y pasajeros, por vía aérea, abarcando el tramo Bahía Blanca a Comodoro Rivadavia, con escalas en esta localidad y Trelew, cuyo itinerario será recorrido dos veces por semana, siendo atendido este importante servicio público por la Cia Aeroposta Argentina.
Con tal motivo, efectuaron el viaje inicial los aviones Late 25 y 28. El primero salió de Bahía Blanca a las 7.30 piloteado por el Señor Antonio de Saint Exupèry, jefe de tráfico de la empresa, conduciendo como pasajeros a representantes de los periódicos bahienses Nueva Provincia, Atlántico y La Mañana, llegando a las 11.30 a este pueblo, donde después de reaprovisionarse de nafta, continuó su vuelo hasta la próxima etapa, Trelew.
El Late 28 salió de Buenos Aires a las 4.15, haciendo escala en Bahía Blanca, de donde reinició su vuelo a las 8.55 llegando a este pueblo a las 12.28, estando al mando del conocido aviador francés Juan Mermoz y aviador Palazzo. Como pasajeros venían: el director general de la Aeroposta Argentina, capitán Vicente Almandos Almonacid, señores Estrella, Beissac y Dony, y el representante de La Razón”. Otra nota de cuatro meses después complementaba la información:
“Deseado: Línea aérea: El 15/03 aterrizó en esta aeroplaza el avión 6-44, tipo Late 25, piloteado por el señor Rufino Luro. Acompañaba al señor Luro, como pasajero, el ingeniero Augier, quien se ha trasladado a Gallegos (…) donde se organizarán todos los servicios de la empresa Aeroposta Argentina, pertenecientes a dicha zona, como igualmente las combinaciones con la ciudad y región de Magallanes.
El motivo del viaje emprendido por el Señor Luro es dejar definitivamente organizada la línea desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, con etapas en Santa Cruz, San Julián, Deseado, Comodoro Rivadavia, Trelew, San Antonio Oeste y Bahía Blanca. El mencionado itinerario regirá durante el invierno. En el verano, el trayecto de Río Gallegos a Buenos Aires se hará en un sólo día”.