MIMOSA: goleta de 42,65 metros de eslora y 7, 77 de ancho. Comandada por Jorge Papperell con 21 tripulantes trasladó al golfo Nuevo el primer grupo, 153 personas, de inmigrantes galeses. Zarpó de Liverpool el 28 de mayo de 1865 y realizó el viaje sin escalas hasta el golfo Nuevo, llegando el 27 de julio. Al día siguiente se inició el desembarco, finalizado el mismo abandonó el golfo el 10 de agosto de 1865. Durante los 12 años anteriores había transportado té desde China. Para llevar pasajeros se construyeron camarotes con tablas en sus bodegas.
VESTA: nave de 3.055 toneladas de registro perteneciente a la Compañía Star Navigation de Liverpool que llegó al golfo Nuevo el 28 de julio de 1886 con 465 pasajeros de los que 300 eran operarios para la construcción del ferrocarril entre el golfo Nuevo y el valle del río Chubut. Traía además materiales destinados a esta obra. En cada extremo los galpones de materiales, casillas para oficinas y viviendas dieron origen a la ciudad de Puerto Madryn y a Trelew.
MARY ANN: nave que la colonia del Chubut adquirió al Gobierno Nacional en 1868. En su primer viaje a la colonia sufrió serias averías al cruzar la barra del río. Como la colonia no disponía de dinero para su reparación L. Jones se vio obligado a venderla a muy bajo precio.
MARY HELEN: embarcación fletada por L. Jones para llevar maderas, animales y otras cosas de Patagones al golfo Nuevo en julio de 1865. Con esa misma embarcación se enviaron desde el golfo al río Chubut las mujeres niños con sus muebles. Iba al mando del capitán Wood y apenas salió del golfo un fuerte viento la alejó de la costa; demoró 15 días en llegar a la desembocadura del río habiendo padecido hambre y sed por haberse agotado las provisiones por la imprevista demora.
IRENE: goleta perteneciente a la firma Rook, Parry y Cía. que en 1874 condujo el primer cargamento de trigo desde Chubut a Buenos Aires. A partir de entonces continuó prestando un servicio regular entre Rawson y la Capital.
EXPLORADOR: bergantín perteneciente a la Sociedad Exploradora y Explotadora del Chubut utilizado por Enrique L. Jones en la fundación del establecimiento en el Potrero de las Lagunas en 1854.
DENBY, desaparecido mientras transportaba víveres de Patagones a la colonia. Patacho de 30 toneladas comprado a medias entre el Gobierno Nacional y varios comerciantes ingleses y entregado a la Colonia en febrero de 1866 por J. H. Denby (de ahí el nombre) para sus necesidades. Habiéndose agotado los comestibles fue despachado para Patagones, comandado por Roberto Nagle, el 25 de enero de 1868. Después de cargar provisiones en Patagones, se hace a la mar el 16 de febrero; nunca más se tuvieron noticias de él. J. H. Denby era el representante de la firma comercial inglesa T. Duguid en Buenos Aires, cuya sede en Liverpool estaba en el mismo edificio del Consulado Argentino y tuvo activa participación en las gestiones previas de la colonización.
BELLA ELISA, goleta perteneciente a Enrique Libanus Jones que naufragó el 5 de octubre de 1814, cargada de cueros de lobo, entre la bahía San Gregorio y la isla Leones, salvándose toda la tripulación que quedó en la mencionada isla mientras E.L. Jones se dirige en un lanchón a Patagones para fletar una embarcación y rescatarlos. En ese viaje, siempre cerca de la costa, descubre la desembocadura del Chubut, el 15 de octubre de 1814, entrando en él para aprovisionarse de agua.
ALERTA: bergantín con el que Enrique Libanus Jones realizó en 1824 una expedición a la península Valdés con el objeto de faenar ganado cimarrón, para lo cual trajo un galpón de madera que armó en el lugar del antiguo fuerte rodeándolo de un baluarte. Trajo además caballos, herramientas, provisiones y suficiente cantidad de peones para los trabajos con otros socios.