domingo, 27 de julio de 2025

Se trata de Francisco Fernández Torne, becario del CONICET. Logró aplicar técnicas de morfología geométrica para certificar cultivares de cannabis medicinal, optimizando la trazabilidad y reduciendo costos de control de calidad.

Francisco Fernández Torne, becario doctoral del programa de becas cofinanciadas entre el Gobierno del Chubut y el CONICET, desarrolló una investigación innovadora que permite identificar variedades de cannabis con una precisión cercana al 99%, simplemente analizando la forma de sus semillas.

El estudio se basó en técnicas de morfometría geométrica para comparar semillas con cultivares registrados en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Gracias a esta metodología, se logra una herramienta eficaz para garantizar la trazabilidad y la certificación del cannabis medicinal, aportando mayor seguridad a los tratamientos que utilizan esta planta.

Una de las tantas variedades de semillas de cannabis. A través de la morfometría geométrica pueden ser identificadas.

A diferencia de otros métodos, este avance no requiere germinar las semillas ni recurrir a análisis químicos extensos, lo que agiliza los procesos de control de calidad y reduce los costos para los productores. También representa una ventaja para los usuarios de cannabis medicinal, al garantizar mayor confiabilidad en el origen del producto.

Anatomía de la planta de cannabis

La investigación incluye además el estudio de cómo influyen factores como la maduración de la semilla o el estrés ambiental —por ejemplo, la falta de luz o agua— en la forma final del grano, lo que permite validar la técnica en diversos contextos productivos.

Sede Central del Instituto Nacional de Semillas. Lugar donde realizó la investigación Francisco Fernandez Torne

Este desarrollo abre nuevas posibilidades para certificar semillas en Argentina, en un momento clave de crecimiento de la industria del cannabis. El Programa de Becas Doctorales Cofinanciadas, impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, busca justamente fomentar investigaciones estratégicas que aporten soluciones concretas para la salud pública y el desarrollo regional.

 

Compartir.

Dejar un comentario