El dirigente sindical y candidato a diputado nacional Alfredo Béliz volvió a marcar diferencias con el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de llevar adelante un modelo “insensible” que golpea a los trabajadores y amenaza con destruir derechos laborales y sociales.
Durante una recorrida en Sarmiento y en contacto con vecinos, jubilados y dirigentes barriales, Béliz aseguró que la situación económica es crítica y que la respuesta política no puede esperar. “Seguramente en Chubut también lo vamos a dejar al gobierno de Milei cuarto, quinto, porque estamos convencidos de lo que estamos haciendo”, expresó.
El dirigente cuestionó las intervenciones en cooperativas y los aumentos de tarifas que, según planteó, afectan con mayor dureza a los sectores populares. “Las intervenciones no sirven. Hoy entre Trelew, Rawson y Madryn están viendo muchos tarifazos. Y esos tarifazos le pegan a la gente que no tiene cómo pagarlos, mientras un shopping paga la misma tarifa que un club de barrio”, dijo.
Béliz remarcó que el movimiento obrero debe encabezar la resistencia y anticipó que no acompañará la estrategia de sectores del peronismo que miran a largo plazo. “No podemos pensar en el 2027. Hoy tenemos que empezar a hablar, hoy tenemos que dar respuestas. No hay que abandonar al trabajador ni a aquel compañero que está sin empleo”, insistió.
En esa línea, advirtió sobre los riesgos de las políticas nacionales. “Este gobierno quiere terminar con los gremios, con las mutuales, con los convenios colectivos, con el aguinaldo y las vacaciones. Es el momento de estar todos juntos y de empezar a caminar los barrios, hablar con los despedidos y los que cobran mal”, subrayó.
Béliz, quien mantiene presencia activa en las recorridas por distintas localidades de la provincia, buscó mostrar gestión aún sin ocupar una banca legislativa. Recordó las gestiones realizadas para evitar la intervención de la cooperativa de Sarmiento y sostuvo que la acción política debe ser inmediata: “Lo que se puede hacer desde un gremio también se puede hacer en el Congreso, para que no se imponga el modelo de Milei”.
Con un discurso que combina la denuncia de los efectos del ajuste y la convocatoria a organizarse en el presente, el dirigente mercantil intenta posicionarse como uno de los referentes del peronismo chubutense en el proceso de reorganización de la oposición.