El titular del Sindicato de Empleados de Comercio y dirigente peronista, Alfredo Béliz, confirmó que no participará de las elecciones 2025 bajo el sello del Partido Justicialista. Aseguró que la decisión ya está tomada y anticipó la construcción de un espacio político alternativo con fuerte impronta sindical. Además criticó fuertemente a la conducción del PJ: “El peronismo se volvió algo administrativo, sin militancia ni votos”.
Béliz explicó que, si bien hoy las prioridades del gremio están puestas en los reclamos laborales y el difícil contexto económico, el armado político comenzará a tomar forma luego de abril. “Vamos a trabajar fuertemente y empezar a hablar con diferentes líneas que se fueron del justicialismo. Está camioneros, Luz y Fuerza y otros más que ya tenemos definido que vamos a ir por fuera”, remarcó.
El dirigente sindical planteó que en la actualidad hay más agrupaciones por fuera del PJ que dentro, sobre todo en el Valle. “Queremos hacer un frente común con todos los que están fuera del peronismo. La etapa está definida”, insistió.
Un frente gremial en construcción
El próximo 25 de abril se realizará un acto en Puerto Madryn, donde confluirán varios gremios y dirigentes, y convocarán al intendente Gustavo Sastre. Béliz explicó que allí se debatirán temas vinculados al financiamiento obrero, pero también habrá espacio para la discusión política. “Ahí vamos a empezar a escucharnos entre todos y evaluar alternativas para octubre”, adelantó.
Respecto al sello electoral con el que competirán, sostuvo que aún está en construcción, pero que la idea es consensuar con diversas agrupaciones. “No hay internas ni PASO, tenemos tiempo para armar un frente positivo”, subrayó.
Críticas al PJ y objetivos nacionales
Consultado sobre si esta decisión de fracturar al peronismo no terminaría favoreciendo al oficialismo, Béliz fue categórico: “Hoy el justicialismo no cuenta como un tercio. Solo quedó algo administrativo con la firma de Linares, pero no tiene militancia ni voto”.
El referente gremial sostuvo que su espacio buscará ser competitivo y ganar, no romper. En ese sentido, expresó que uno de los objetivos será lograr que un dirigente sindical llegue al Congreso Nacional. “Queremos que se escuche nuestra voz porque los trabajadores están siendo golpeados por el DNU, la ley de contrato de trabajo, y la avanzada sobre sus derechos”, explicó. Y agregó que la CGT nacional ya comenzó a medir figuras del sindicalismo con potencial electoral.
Balance de la gestión Torres y reclamos al gobierno nacional
Respecto al gobierno de Ignacio Torres, Béliz mostró una postura comprensiva: “Le tocó la más difícil. Hay un Estado nacional ausente en salud, educación y obra pública”. Valoró que el mandatario provincial está llevando adelante una “administración austera”, aunque advirtió que la situación general es crítica y requiere una respuesta federal.
“Chubut exporta más de lo que recibe. No puede haber tanta pobreza y miseria en una provincia con recursos. Tenemos razón para reclamarle al gobierno de Milei”, expresó, en línea con un discurso que busca revalorizar el rol del Congreso para defender a las provincias patagónicas.
Finalmente, alertó sobre la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. “Hoy en las asambleas los empleados te dicen que tienen que elegir entre pagar el alquiler o llenar el carro del supermercado. Con sueldos de 900 mil o un millón, no llegan. No tenemos otra alternativa que hacernos escuchar”, sentenció.
Nota elaborada en base a declaraciones a FM Camioneros de Comodoro Rivadavia