lunes, 8 de septiembre de 2025

 

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Chubut y candidato a diputado nacional, Alfredo Béliz, afirmó que su espacio, “La Fuerza del Trabajo”, representa a gremios, jubilados y sectores barriales que buscan renovar la política y terminar con “las viejas prácticas del justicialismo usurpado por Fita, Linares y Luque”.

“Desde el año pasado, muchas agrupaciones históricas y dirigentes de valor fueron expulsados del justicialismo. Para mí el partido fue usurpado. Luque, Fita y Linares son lo mismo: hacen listas a medianoche y sostienen un partido sin congreso, sin plataforma política. Eso desanimó a muchos”, dijo Béliz, quien anticipó que el 26 de octubre “no solo se votará a los peronistas, sino también un cambio profundo dentro del justicialismo”.

El dirigente sindical remarcó que su propuesta está centrada en la cercanía con los vecinos: “Un diputado nacional tiene que caminar los barrios, ir a los clubes, a las entidades deportivas y a los centros de jubilados. Basta de los políticos que se quedan en Buenos Aires o se esconden detrás de un gobernador o un intendente”.

Sobre la situación provincial, sostuvo que al gobierno de Ignacio Torres “le falta mucho en servicios y empleo”, y advirtió que temas sensibles como la construcción del hospital en Esquel siguen sin respuesta: “Hay proyectos frenados en segundas y terceras líneas del Estado que se podrían destrabar si hubiera un acompañamiento fuerte desde el Congreso”.

Respecto al gobierno nacional, Béliz fue categórico: “El de Milei es horrible, peor que el de Nacho Torres. Gobierna con la motosierra, frenando paritarias, recortando jubilaciones y medicamentos. Si ese es el modelo económico, no funciona”. No obstante, aclaró que el presidente “debe terminar su mandato en 2027”, aunque reclamó que desde el Parlamento se modifiquen políticas para dar respuestas inmediatas a los trabajadores y jubilados.

Finalmente, se mostró dispuesto a discutir una eventual reforma sindical planteada por el oficialismo: “Yo también estoy de acuerdo en que no puede haber dirigentes eternos, ni en los sindicatos, ni en la política, ni en la justicia. Pero eso se tiene que debatir seriamente en el Congreso”.

Béliz cerró asegurando que, en caso de obtener una banca, pedirá licencia en el gremio para dedicarse “cien por ciento a representar a Chubut en el Congreso”.

 

Compartir.

Dejar un comentario