A lo largo de su gobierno, Mariano Arcioni ayudó con aportes económicos mensuales al intendente de Rawson, Damián Biss, para que este pudiese cumplir, aunque de manera escalonada, con el pago de los haberes de los trabajadores municipales. Además, durante esos años, el municipio despilfarró los millones de dólares que le ingresaron por la venta de lotes fiscales, por el Fondo Ambiental Pesquero (FAP), y los aportes de cientos de vecinos participantes del plan “Lotear”, aun sin concretar, y de los programas de consorcios de asfalto y de cordón cuneta, que hasta el día de hoy tampoco se realizaron a pesar de que ya fueron abonados.
En este segundo mandato del intendente capitalino, las cuentas municipales no mejoraron y la crisis financiera provincial provocó la merma de las ayudas externas. En este contexto, Biss, apremiado por las urgencias económicas, intentará elevar el bajo nivel de cumplimiento de los vecinos en el pago de impuestos municipales. Según explicó, hoy la recaudación está por debajo del 50% y el objetivo es llevarla en dos o tres meses al 70/75%.
“Siempre Rawson estuvo muy por debajo. Para que se den una idea, de las cinco ciudades importantes de la provincia, las restantes cuatro superan el 70% de recaudación. Rawson históricamente tuvo un promedio del 30%”, señaló Biss en conferencia de prensa. El mandatario atribuyó esta situación a lo que considera problemas culturales arraigados en la comunidad.
El intendente explicó que desde su asunción en 2019, la gestión municipal se propuso revertir esta situación con un enfoque centrado en la concientización y la modernización del sistema de cobro. En ese marco, “se incorporó tecnología, se actualizó el sistema de administración y se mejoró la vinculación con organismos como AFIP, ARCA y Rentas. Hoy, casi el 95% de los trámites se pueden hacer online, desde la casa. Se puede pagar los impuestos sin necesidad de acercarse a una ventanilla”, destacó.
Según los cuadros exhibidos por Biss, en 2019, el 36% de los contribuyentes estaba al día, mientras que en los primeros meses de 2025, la cifra se elevó al 48%. “Nosotros esperamos llegar a junio y julio con un corriente del 70 / 75 por ciento de recaudación”, resaltó.
Intimación a deudores
Con el objetivo claro de elevar la recaudación para concretar obras de relevancia para la comunidad, Biss anticipó que a partir de junio iniciarán una etapa de intimidaciones masivas a contribuyentes con deudas prolongadas. “Hay un 30% del padrón que tiene deudas de más de 8 o 10 años. Es muchísimo tiempo. Y otro 20% que se atrasa seis meses. Queremos dar una oportunidad más para que se acerquen y regularicen su situación”, explicó.
Por otra parte, aclaró que no está previsto lanzar nuevas moratorias, ya que las experiencias anteriores no generaron el impacto esperado y “no es justo para quienes vienen cumpliendo regularmente”.
Finalmente, el intendente remarcó la importancia de generar previsibilidad en las finanzas municipales para poder avanzar con obras y proyectos. “Esa información es importante para proyectar y poder avanzar en un montón de obras que tenemos planeadas”, concluyó.