El concejal de Trelew Rubén Cáceres lanzó duras críticas a las intervenciones realizadas en las cooperativas eléctricas del valle. Afirmó que, lejos de ordenar el funcionamiento institucional y financiero de estas entidades, las gestiones interventoras no lograron revertir la crisis, ni implementar medidas de fondo que garanticen la sustentabilidad de los servicios.
“El balance, a casi nueve meses de la intervención de la cooperativa de Trelew es negativo. No hay reducción de costos, no hay inversiones, no hay un plan estratégico, y seguimos con los mismos vicios de siempre”, sostuvo Cáceres, al referirse tanto al caso de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson como a la Cooperativa Eléctrica de Trelew.
En el caso particular de Rawson, alertó sobre un reciente embargo por 5.000 millones de pesos sobre las cuentas de la cooperativa en el Banco del Chubut. Esta medida judicial, explicó, afecta gravemente la operatoria diaria y pone en riesgo el normal funcionamiento del sistema de cobros, utilizado por miles de usuarios -principalmente empleados públicos y jubilados- que pagan sus servicios a través de home banking.
Cáceres denunció que, pese a algunos intentos parciales de reducción del costo laboral, como la implementación temporal de turnos rotativos, los cambios estructurales no se sostuvieron en el tiempo. “Ese convenio venció en abril y no se renovó. Volvimos al punto de partida”, lamentó.
Además, reveló que los pagos a CAMMESA -la mayorista del mercado eléctrico- fueron “simbólicos”, y que actualmente las cooperativas enfrentan facturas mensuales por unos 1.700 millones de pesos. Sin poder cubrir ni siquiera el total de la deuda corriente, se acumula un pasivo que en el caso de Rawson ya superaría los 40.000 millones de pesos en términos históricos.
“La cooperativa no puede acceder a ningún plan de pago porque CAMMESA exige estar al día. Y lo más grave es que, con los tarifazos aprobados en enero y febrero, en marzo ya estaban dadas las condiciones para pagar la factura corriente. Pero como también hay deudas con AFIP, sindicatos y proveedores locales, no lo hicieron”, explicó.
Cáceres fue contundente al evaluar el desempeño de las intervenciones:
“Una gestión se evalúa en función de los resultados, y los resultados hasta ahora no son positivos. No vemos ninguna reestructuración, ninguna planificación seria, y mucho menos una visión de futuro.”
El concejal también cuestionó la opacidad en las decisiones tomadas por CAMMESA respecto a los embargos y alertó sobre la falta de una conducción provincial clara que acompañe con políticas públicas sostenibles.
“Las intervenciones fueron justificadas con el argumento de sanear las cooperativas, pero no se ven ni señales de orden, ni austeridad, ni planificación. Si seguimos así, la situación se va a seguir agravando”, concluyó.