lunes, 15 de septiembre de 2025

Este lunes 15 de septiembre, Canal 7 de Rawson cumple medio siglo de vida. Nacido del reclamo popular y sostenido en el tiempo por la pasión de su gente, el canal oficial de la provincia se convirtió en un símbolo de comunicación, cultura y pertenencia para los chubutenses.

Los orígenes: un reclamo popular

En la década del sesenta, Chubut contaba con apenas 190.000 habitantes, distribuidos en un extenso territorio. La televisión abierta era entonces un privilegio limitado. En 1972, una multitud se concentró frente a la Gobernación para exigir que la capital provincial tuviera su propio canal.

Ese anhelo se materializó el 15 de septiembre de 1975, cuando el entonces gobernador Benito Fernández habilitó la primera señal de televisión provincial: LU 90 TV Canal 7 de Rawson. La primera imagen en pantalla fue la de una gaviota en vuelo, símbolo que identificó a la flamante emisora.

Los primeros pasos, a puro ingenio

Los comienzos fueron humildes. Con recursos técnicos escasos y personal joven, la programación se nutría de grabaciones tomadas del aire de Canal 7 de Buenos Aires, que llegaban a Trelew por vía aérea. Muchas veces, choferes del canal esperaban durante horas en el viejo aeropuerto para evitar repetir la programación del día anterior.

La imagen era rudimentaria, y hasta podía leerse en pantalla la hora y la temperatura del momento en que había sido registrada. Sin embargo, programas como La Pantera Rosa, El Hombre del Rifle o Combate conquistaron al público.

 

Omar Reyes y Carlos Espinoza

Hitos tecnológicos y periodísticos

En 1976, el canal sorprendió a todos al transmitir, casi en simultáneo, la pelea de Carlos Monzón en Montecarlo. Un ingenioso operativo técnico, con apoyo de la entonces ENTEL, permitió captar la señal del radioenlace nacional y llevar a los hogares una emisión que marcó un antes y un después.

La llegada de equipos portátiles, la instalación de radioenlaces y el avance hacia las transmisiones en vivo prepararon el terreno para un salto histórico: el 1º de mayo de 1980, Canal 7 se convirtió en la primera televisora del interior del país en transmitir íntegramente a color.

Durante la Guerra de Malvinas en 1982, la pantalla se transformó en un canal de información clave para la población. Y con el regreso de la democracia, la expansión de repetidoras permitió que más localidades del interior accedieran a la señal.

El 15 de septiembre de 1994, en su 19º aniversario, la inauguración de un telepuerto satelital en Rawson hizo posible que la señal cubriera todo el territorio provincial. Desde entonces, el canal llegó incluso al plano internacional gracias a las transmisiones vía satélite e internet.

 

Bochi García orientando un enlace de microondas, para transmitir en directo una edición de la fiesta del cordero

El canal de los chubutenses

A lo largo de estas cinco décadas, Canal 7 recibió premios y distinciones, pero el mayor reconocimiento fue siempre el de su audiencia. En cada rincón de la provincia, la señal acompañó con información, entretenimiento y cultura, reflejando la vida de los chubutenses.

Hoy, al cumplir 50 años, Canal 7 celebra no solo su historia técnica y profesional, sino también el compromiso de generaciones de trabajadores que hicieron posible que la televisión pública de Chubut creciera, se modernizara y mantuviera su esencia: ser la pantalla de todos.

 

Compartir.

Dejar un comentario