miércoles, 8 de octubre de 2025

 

Crece la preocupación de los productores agropecuarios del valle porque, según advierten, el Dique Florentino Ameghino podría dejar sin suministro de agua a los canales a partir de diciembre por el bajo nivel que registra el embalse.

El productor agropecuario de 28 de Julio, Carlos Calerame, recordó que “en abril de este año nos juntamos y le advertimos de esta situación a Esteban Parra, que es el del IPA, que esto va a pasar y no hizo nada. También le reclamamos a la compañía de riego, y cuando termine el período de riego, que es el 1° de mayo, que se bajen las compuertas y se mantenga el dique, porque se estaba vaciando muy mal”, explicó

“EN DICIEMBRE NO VA A HABER MÁS AGUA PARA LARGAR”

El productor indicó que actualmente se están erogando entre 24 y 26 metros cúbicos por segundo, volumen que se destina principalmente a mantener el sistema de riego, pero advirtió que el ritmo de descarga es insostenible.

“A la altura de 28 de Julio, calculo que en febrero nos van a cortar el agua, porque no es que está alargando diez metros cúbicos por segundo, hoy está alargando veinticuatro o veintiséis metros cúbicos por segundo para poder mantener el sistema de riego. Pero no nos va a alcanzar”, señaló.

Calerame recordó que una situación similar ocurrió en 2022, cuando el mismo funcionario “vacío el dique” y los productores perdieron sus cosechas. “Yo perdí toda la última cosecha de alfalfa, porque no la pudimos regar porque no había agua. Acá si no se riega, no viene nada, y todos nos volvimos de invierno”, remarcó.

“EL DIQUE ESTÁ LLENO DE BARRO”

Otro punto central de la denuncia del productor es que el IPA estaría tomando como válida una cota del dique que no refleja la realidad.

“Ellos están hablando que hoy hay la cota 147. Ese nivel lo están tomando con una escala que está pegada a la pared del dique… Esa escala la colocaron en el sesenta y pico cuando se hizo el dique nuevo, cero kilómetros. Ya pasaron cincuenta años. El dique hoy, el fondo, tiene por lo menos la mitad de barro”, explicó Calerame.

El productor sostuvo que un estudio realizado en 2022 para medir la profundidad real del embalse “nunca se nos pudo dar el resultado”. Según su estimación, “no están administrando ciento cuarenta y siete metros de agua de altura, están administrando setenta, el resto es barro”.

“NO ADMINISTRAN AGUA, LA TIRAN AL MAR”

Calerame cuestionó además el manejo del IPA y la falta de respuesta a los reclamos del sector.

“Se supone que el IPA está para administrar el agua, no para tirarla para generar luz y tirarla al mar”, expresó, recordando que en abril se convocaron reuniones con intendentes de Dolavon, Gaiman y 28 de Julio, e incluso se contactó al jefe comunal de Puerto Madryn para buscar apoyo.

“Ya sabemos que nos cortan el agua, el valle se seca, perdemos toda la cosecha, porque al no regar en el momento crucial, la cosecha se pierde”, concluyó el productor.

 

Nota elaborada en base a declaraciones a LU20

Compartir.

Dejar un comentario