miércoles, 23 de abril de 2025

Ante un posible nuevo intento del oficialismo por tratar el proyecto de ley de “ficha limpia”, que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatos, el senador nacional Carlos Linares confirmó que el bloque del Partido Justicialista votará en contra. Según explicó el legislador, al menos 34 senadores del PJ expresarán su rechazo al considerar que la iniciativa “es totalmente proscriptiva”.

“Nosotros somos 34 senadores que claramente vamos a votar en negativo”, señaló Linares, quien sostuvo que esperarán al debate en el recinto para fundamentar su postura. El proyecto impulsado por la oposición requiere de 37 votos para ser tratado en el Senado, por lo que la posición del bloque peronista será clave para frenar su avance.

Hasta el momento, no hay convocatoria oficial a sesión para debatir la norma. Linares explicó que la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, tiene plazo hasta este miércoles para emitir el llamado, ya que se requiere un aviso con 48 horas de antelación. “Estamos esperando cuál va a ser la agenda que proponga”, indicó.

La posibilidad de que se logren los votos necesarios para abrir el debate aumentó luego de que los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, expresaran su apoyo al proyecto. No obstante, Linares fue cauto: “Ellos podrían sumar para que se consigan los 37 votos, pero eso recién se sabrá el jueves, si hay sesión”.

Además de la ley de ficha limpia, Linares señaló que hay otros temas pendientes en la Cámara Alta, como el tratamiento de la emergencia por el temporal en Bahía Blanca y la convocatoria a Karina Milei. “Estamos esperando a ver si hoy o mañana aparece algún tipo de convocatoria”, apuntó.

Críticas al tratamiento exprés de leyes provinciales

Por otro lado, Linares se refirió al escenario político en Chubut y cuestionó el “apuro” del gobierno de Ignacio Torres para avanzar con un paquete de leyes, entre ellas la renovación de la concesión petrolera de Cerro Dragón, la creación de una empresa estatal de energía y un posible nuevo endeudamiento.

“A mí me parece que es un poco apurado el tratamiento en masa de toda esta cantidad de leyes”, criticó el senador, y advirtió que se trata de proyectos “importantes” que deben ser debatidos con mayor profundidad. “Estas leyes pueden cambiar la economía y la vida de los chubutenses”, sostuvo.

Según indicó, dentro del justicialismo se están manteniendo reuniones para fijar postura frente a estos temas, aunque remarcó que es fundamental garantizar un debate público y abierto: “Que la ciudadanía y distintos sectores puedan expresarse y aportar. Tal vez se pueda mejorar lo que se quiere hacer, o rechazarlo”.

 

Nota elaborada en base a declaraciones realizadas en Fm del Mar de Comodoro Rivadavia

 

Compartir.

Dejar un comentario