El director del Hospital Zonal de Esquel, Carlos Winter, reconoció que el sistema público de salud en la cordillera atraviesa una situación crítica debido al desbalance entre la creciente demanda de atención y la limitada capacidad de respuesta. Winter explicó que los pacientes enfrentan dificultades para conseguir turnos por múltiples factores estructurales y operativos, aunque aseguró que se están trabajando soluciones, como la digitalización del sistema.
“A nosotros también nos preocupa que tengan que venir a las 3 de la mañana a hacer fila para un turno. No es algo que nos guste, y estamos buscando formas de resolverlo”, expresó el médico.
Winter explicó que el hospital de Esquel es centro de referencia para toda la región cordillerana, absorbiendo la atención no sólo de Esquel sino también de Trevelin y de tres hospitales rurales más. A este flujo habitual se suma, desde el año pasado, un aumento sostenido en la demanda producto de dos fenómenos:
- La pérdida de cobertura médica por parte de numerosos pacientes que dejaron de tener obra social.
- El éxodo de profesionales médicos que abandonaron el sistema público por mejores condiciones en el sector privado.
“La oferta médica es prácticamente la misma que antes, o incluso menor en algunas especialidades. Algunos médicos se han ido y cuesta reemplazarlos. No es un problema local: pasa en todo el país e incluso en algunos centros de referencia, donde conseguir turno puede demorar seis meses”, explicó Winter.
Turnos cada 15 días para evitar ausentismo
Uno de los cambios recientes que implementó el hospital fue el ajuste en la frecuencia con que se habilita la agenda de turnos. En lugar de abrir los turnos una vez al mes, ahora se habilitan cada 15 días. La razón: evitar el ausentismo.
“Había muchos casos de pacientes que sacaban turno para dentro de tres semanas y después no asistían. O porque se olvidaban, o porque habían resuelto el problema antes, o porque conseguían otro turno. Eso dejaba huecos que nadie aprovechaba”, indicó el director.
El nuevo sistema busca achicar el margen entre el momento de otorgamiento y la consulta efectiva, para evitar pérdidas de cupos y hacer más eficiente la atención.
Digitalización en proceso: promesa para fin de año
Winter anticipó que antes de fin de año podría estar en funcionamiento un sistema digital de turnos, en el marco de la implementación de la historia clínica electrónica que impulsa el Ministerio de Salud provincial.
“Ya tenemos hecho el cableado, llegaron las computadoras, y estamos trabajando con el equipo de estadísticas. La idea es que la gente pueda sacar turnos online, aunque no todos van a poder usarlo, por eso también vamos a mantener la modalidad presencial”, detalló.
También se evalúa complementar el sistema con herramientas como WhatsApp, especialmente en especialidades críticas como oncología y gastroenterología, donde se requiere atención personalizada y seguimiento continuo.
Más allá de las mejoras administrativas, Winter subrayó que el problema de fondo es estructural: “Tenemos más demanda y la misma o menor oferta médica. Es inevitable que se generen cuellos de botella. Mientras tanto, intentamos paliarlo abriendo más consultorios por la tarde y redistribuyendo recursos”.
El director del hospital insistió en que hay cuestiones que exceden su gestión y que requieren políticas de Estado. “El desinterés por estudiar medicina, la falta de incentivos para que los médicos trabajen en el sistema público, eso no lo podemos resolver desde un hospital”, concluyó.