Lecturas

Manuel Belgrano y la importancia de la educación

Manuel Belgrano y la importancia de la educación

24 marzo, 2023 «¡Cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios, que los gobiernos reciban el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza y la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos!». […]
Cancha Rayada, una noche trágica

Cancha Rayada, una noche trágica

19 marzo, 2023 Al caer la noche del 18 de marzo de 1818, el ejército aliado acampó en dos líneas paralelas dispuesto a pasar la noche. El general José de San Martín viendo su posición muy comprometida, decidió cambiarla antes del amanecer, pero a iniciativa del general José Ordóñez, los realistas decidieron atacar cuanto antes.   Sorpresivamente, San […]
Lecturas para el fin de semana: «El perseguidor»

Lecturas para el fin de semana: «El perseguidor»

19 marzo, 2023 Dédée me ha llamado por la tarde diciéndome que Johnny no estaba bien, y he ido en seguida al hotel. Desde hace unos días Johnny y Dédée viven en un hotel de la rue Lagrange, en una pieza del cuarto piso. Me ha bastado ver la puerta de la pieza para darme cuenta de que […]
«América rica y a la vez miserable»

«América rica y a la vez miserable»

19 marzo, 2023 “La América del Sud es a la vez rica y miserable. Es rica por la manera de ser de su suelo. Es pobre por el modo de ser de su pueblo. La riqueza propiamente tal es la obra combinada del suelo y del hombre. Por rico que un territorio sea, el pueblo que lo habita […]
La donación de San Martín para la Biblioteca de Chile

La donación de San Martín para la Biblioteca de Chile

18 marzo, 2023 La Biblioteca Nacional reabrió después de la victoria de Chacabuco. De acuerdo a Barros Arana, el 11 de marzo de 1817, San Martín, que se encontraba en Santiago, partió hacia Buenos Aires sin previo aviso, con el fin de evitar una «aparatosa despedida»; el cabildo de Santiago, enterándose de la situación y como reconocimiento, ordenó […]
Lecturas para el fin de semana: «¿Qué debo hacer con lo que me sobra?»

Lecturas para el fin de semana: «¿Qué debo hacer con lo que me sobra?»

18 marzo, 2023 En la ciudad de Prato había antes una ley, ciertamente no menos condenable que dura, que, sin hacer distinción, mandaba que igual fuera quemada la mujer que fuese por el marido hallada en adulterio con algún amante como la que por dinero con algún otro hombre fuese encontrada. Y mientras había esta ley sucedió que […]
Lecturas para el fin de semana: «La extraña muerte de fray Pedro»

Lecturas para el fin de semana: «La extraña muerte de fray Pedro»

12 marzo, 2023 Visitando el convento de una ciudad española, no ha mucho tiempo, el amable religioso que nos servía de cicerone, al pasar por el cementerio, me señaló una lápida en que leí, únicamente: Hic iacet frater Petrus. -Este -me dijo- fue uno de los vencidos por el Diablo. -Por el viejo Diablo que ya chochea -le […]
Lecturas para el fin de semana: «El diente»

Lecturas para el fin de semana: «El diente»

11 marzo, 2023 El autobús esperaba, ronroneando pesadamente, estacionado ante la pequeña estación de autobuses. Su mole azul y plata brillaba a la luz de la luna. Solo había un puñado de personas interesadas en el autobús y a aquella hora de la noche no había nadie paseando por la acera. La única sala de cine del pueblo […]
Lecturas para el fin de semana: » La vida artística de Eva Duarte»

Lecturas para el fin de semana: » La vida artística de Eva Duarte»

4 marzo, 2023 María Eva Duarte llegó a Buenos Aires en enero de 1935, tenía tan sólo 15 años. Los sofocantes meses de enero y febrero del verano porteño no trajeron ninguna novedad. Meses duros, difíciles. Hasta que un día, en el mes de marzo, una de las cartas de presentación de don Agustín Magaldi, el cantante, le […]
Lecturas para el fin de semana: «Víctimas del amor»

Lecturas para el fin de semana: «Víctimas del amor»

4 marzo, 2023 Durante tres años trabajé como ayudante en una librería. Al principio cobraba ochenta marcos al mes, después noventa, más tarde noventa y cinco, y me sentía contento y orgulloso de ganarme el pan sin necesidad de aceptar un penique de nadie. Mi máxima ambición era llegar a trabajar de librero de viejo, de forma que […]