La historia y los logros del club que ofrece además una amplia variedad de escuelas y actividades, como el esquí, snowboard, montaña, travesía, escalada deportiva, montañismo, colonias de vacaciones, Copitos, Vida en la Naturaleza, Mountain Bike y Kayak.
El Club Andino Esquel es una institución civil sin fines de lucro fundado el 01 de noviembre de 1952. Lleva 72 años funcionando con el objetivo de promover y estimular todas las actividades relacionadas con las montañas y la naturaleza que nos rodea.
Desde sus inicios mantuvo la impronta de fomentar actividades que permitan disfrutar de la naturaleza. Sus entusiastas pioneros y posteriores generaciones le brindaron a la localidad de Esquel la posibilidad de contar con el CAM “La Hoya”, único Centro de Actividades de Montaña de la Provincia del Chubut y uno de los primeros del País.

A lo largo de su historia, el club ha logrado numerosos avances en el ámbito deportivo, socio-cultural y turístico, consolidándose como protagonista en la región. La misión del CAE es proteger los entornos naturales y promover prácticas seguras en actividades deportivas, recreativas y sociales relacionadas con la montaña y la naturaleza. Para ello, trabaja en el desarrollo de programas deportivos tanto competitivos como recreativos, fomentando hábitos y valores saludables en sus integrantes.
Ejemplo de ello es el Tetratlón Douglas Berwyn que cuenta con más de 25 ediciones consecutivas. Sus actividades combinadas de Esquí, Running, Bicicleta y Kayak, convocan a reconocidos deportistas locales e internacionales.

El club también busca ampliar continuamente sus servicios y beneficios para sus asociados, mejorando las oportunidades de recreación, formación deportiva y socialización, promoviendo así la integración con la comunidad. Disfrutar de la vida en contacto con el entorno natural a través del deporte, cuidando y respetando el medio ambiente, son principios fundamentales que el CAE promueve para construir una sociedad más consciente y responsable.
La principal misión del CAE, es salvaguardar los entornos y actos que fomenten una práctica segura de actividades deportivas, recreativas y sociales relacionadas con la montaña y la naturaleza. Manteniendo para esto una firme preocupación por la implementación de programas de desarrollo deportivo competitivo y recreativo que promuevan la generación de hábitos y valores saludables.

Como visión, el club pregona procurar un continuo aumento de los servicios y beneficios brindados a los asociados que mejoren las posibilidades de recreación, formación deportiva e intercambio social. Fomentando de esta forma la integración del Club Andino Esquel a la comunidad.
Disfrutar de la vida en la naturaleza por medio del deporte, cuidando y respetando el medio ambiente, son invaluables herramientas que el club debe brindar para construir una sociedad mejor.

El Club Andino Esquel fue fundado oficialmente el 1 de noviembre de 1952, con Roberto Porcel de Peralta como su primer presidente, junto a un grupo de entusiastas. Comenzaron en un refugio prestado por el ejército argentino, donde, con esquíes y bastones artesanales hechos en carpinterías locales, se animaban a deslizarse en La Hoya. Muchos de los primeros esquíes fueron traídos de Alemania por la esposa de Joaquín Hardt, uno de los pioneros.
En aquellos tiempos, los pioneros ascendían a Pirrén Challá, o “La Hoya”, a pie o a caballo, guiados por el llamado de la nieve y la montaña, enfrentando la altura y el clima con valentía. Entre los nombres que marcaron esa época están Joaquín Hardt, René Eggmann, los hermanos Mac Williams, Agustín Nores Martínez, Roberto Porcel de Peralta, Walter Cristiani, Raúl Mera y otros que aún viven en la memoria del club.
Durante esa década, los fundadores René Eggmann y Joaquín Hardt, junto a otros, lograron los primeros ascensos y conquistas en montañas como El Cónico, Dos Picos, Cerro Torrecillas y el Torre en Santa Cruz, sembrando las bases para las futuras generaciones apasionadas por la montaña y el andinismo.

En los años 60, una nueva generación tomó la posta, con figuras como Franco Paniccia, Duggi Berwyn, Ubaldo Ongarato y Arturo de Bernardi, quienes impulsaron avances en infraestructura y medios para La Hoya. Cada vez más socios se sumaban, instructores se formaban y se realizaban giras a otros cerros, mientras niños disfrutaban cada fin de semana subiendo en el camión de Coti Moncá.
Un capítulo especial es el de las mujeres que, junto a sus familias, forjaron el presente del club: Elena Olivo de Saunders, Mónica Paniccia, Sara Coralini, Neguecha Guereña, Paloma Korn, las hermanas Eggmann y muchas otras, que con esfuerzo y dedicación ayudaron a formar a los primeros deportistas y a mantener viva la pasión por la montaña.
El club ha cosechado importantes logros deportivos, como el reconocido Tetratlón de Esquel, que ya lleva 27 ediciones combinando esquí, Mountain Bike, Kayak y Running, con figuras destacadas como Loly Roberts y Alejandra de Bernardi. Además, ha sido anfitrión en la provincia de eventos nacionales como el Campeonato de cadetes, el de Snowboard y el encuentro infantil Zorro Juan, que este año alcanzó un récord de convocatoria.

Actualmente, el CAE cuenta con embajadores en la nieve como Renata Guereña en esquí y Aaron Belkenoff en snowboard, quienes continúan llevando el nombre del club a los podios internacionales. También organiza el encuentro infantil de escalada en Piedra Parada, que en su próxima edición será la quinta, y que atrae a más de 250 jóvenes escaladores, promoviendo una actividad que hoy forma parte de los Juegos Olímpicos.
El club ofrece además una amplia variedad de escuelas y actividades: esquí, snowboard, montaña, travesía, escalada deportiva, montañismo, colonias de vacaciones, Copitos, Vida en la Naturaleza, Mountain Bike y Kayak.