sábado, 19 de abril de 2025
Parada frente al cine Español. El micro ómnibus de la Empresa Oeste conecta los campamentos con el pueblo

Apenas comienza a desperezarse la década del ’40, cuando dos incipientes empresarios ven la necesidad que hay en el pueblo de un transporte urbano regular y acorde a las posibilidades de la gente. Las grandes distancias entre la planta alta y la planta baja son sorteadas a pie, pese a que la población de La Loma –también denominada planta alta- es cada vez más numerosa.

Corio Stefanoff y Nicolás Matzeiko presentan una nota, el 15 de noviembre de 1940, en el Honorable Concejo Municipal. Piden poder explotar el servicio público de pasajeros en los horarios de entrada y salida de los trabajadores.

Para ello, proponen dos modalidades del servicio. En la zona baja, con un colectivo de 21 asientos y en la zona alta, con un auto para cinco pasajeros sentados. Los boletos que pretenden cobrar son de 10 centavos en la zona baja y 20 centavos en la restante. La combinación está calculada en 30 centavos.

Entre los motivos para solicitar esta primera concesión del servicio de transporte público de pasajeros, Stefanoff y Matzeiko señalan que se trata de una “mejora para la población y contribuiría a fomentar el mayor arraigo de la población especialmente en el barrio Oeste, que hasta ahora carece de un servicio de comunicaciones efectivo a tarifas módicas al alcance de los presupuestos modestos”. Piden una concesión por diez años, pero obtienen un permiso precario de prueba. A los 2 días, solicitan la anulación de esta concesión al comprobar que “dicho servicio no responde a los gastos que para su manutención es necesario hacer”.

Pero en 1943, son tres las empresas de transporte que tiene el pueblo: Galván y Pontes, Flecha de Oro y El Rápido. Cobran 50 centavos desde Comodoro Rivadavia hasta el surtidor de Km. 3, y un peso hasta el hospital Alvear, Villa Obrera, muelle de Km. 3 y hospital Municipal. La tarifa única nocturna es de un peso, después de las 24:00 y el desvío en planta baja tiene un recargo de veinte centavos. Los menores pagan 30 centavos, lo mismo que los soldados y marinos del Ejército y de la Armada, desde Comodoro Rivadavia hasta los portones del Regimiento 8.

Galván y Pontes llevan pasajeros a Km. 3, Km. 5, Km. 8 y Km. 20, y sus horarios son 7:20, 11:00 y 17:15. Pero los domingos y feriados, la conexión de la gente de estos barrios con el pueblo es más fluida por lo que sus colectivos salen a las 8:00, 11:00, 13:45, 17:15 y 19:30.

Flecha de Oro transporta gente a Manantial Rosales, campamento Oeste, Valle C, campamento 128 y Km. 3. También en este caso, la frecuencia del servicio se intensifica los fines de semana.

El Rápido viaja a Escalante, Km. 27 y los campamentos A-C. Las salidas desde el pueblo son a las 6:15, 11:15 y 18:30. Los feriados, domingos y sábados sus unidades salen a las 12:45 y 15:00. Esta empresa tiene tres colectivos en 1945: un Ford V 8 modelo 35 para 14 pasajeros que va hasta Escalante, un Reo modelo 36 para 12 pasajeros que llega a la zona norte y un Fargo 37 para 18 pasajeros que también llega hasta Escalante.

Texto tomado de “Crónica del Centenario”

 

Compartir.

Dejar un comentario