Fundó la primera agrupación gaucha de mujeres en la región. Además, a sus 75 años, compone canciones, baila y presentará su libro. Conocé la historia superadora de una mujer que se inició desde lo austero.
Alicia Mavel Evans es una reconocida vecina de la cordillera chubutense que, a sus 75 años, demuestra día a día sus ganas de progresar en distintos ámbitos. Nacida en Trevelin en el año 1950 y con una historia de vida vinculada al esfuerzo diario y al arte, Alicia dialogó con La Voz de Chubut para comentar sus logros y objetivos que le son de inspiración.
Actualmente es Presidenta de la “Agrupación Gaucha de Mujeres” que ella misma fundó; también tiene un vínculo muy fuerte con la música y también con la escritura. Pero nada fue sencillo en la vida de Alicia: “Nací en un rancho, tipo galpón, sin luz, ni agua, ni gas. En pleno potrero, mi papá y mi tío hicieron un galpón donde nací yo y también me crie junto a mis ocho hermanos”.

En 2024, la agrupación gaucha fue invitada a desfilar en la capital provincial
“Éramos muy pobres; mi mamá era empleada doméstica y enviudó. Íbamos todos a la escuela; éramos muy responsables y teníamos un respeto absoluto por los mayores y la gente en general”
La entrevistada comenta que, a sus 13 años, comenzó a trabajar como empleada doméstica para ayudar a su mamá: “Ella siempre hizo todo para que no nos falte nada. Fue una madre excelente y muy trabajadora”, sostiene.
A sus 35 años y por trabajo, Alicia se mudó a Esquel, donde vive actualmente. Es madre de 4 hijos y tiene 10 nietos. Estando jubilada, asegura que aprovecha para ensayar música, mantener la agrupación y, además, dentro de muy poco presentará un libro.

Al ser consultada por la Agrupación Gaucha de Mujeres, que lleva el nombre de “Mujeres Cordilleranas”, recuerda que en toda su familia siempre fueron muy fanáticos de los caballos: “Siempre veíamos desfiles de gauchos hombres, que siempre representaron y tuvieron la predisposición para sostener la tradición gaucha. A veces pedíamos permiso para poder desfilar con ellos. Hasta que un día me puse a pensar, que nosotras éramos muchas mujeres que andábamos a caballo y podíamos tener nuestra propia agrupación; lo pensé, lo organicé y en enero de 2016 fundé la primera agrupación gaucha de la zona de este tipo”.
“Desfilamos todos los años. El año pasado fuimos a Rawson y la gente quedó muy contenta. Nos presentamos todas iguales con la vestimenta adecuada. Conlleva esfuerzo, pero es una experiencia linda y es algo de lo que estoy muy encantada y orgullosa”

Gobernador Costa, José de San Martín, Costa del Lepá, Alto Río Percy, Esquel, Trevelin, Rawson, entre otras, son las localidades por las que la agrupación ha pasado desde su creación: “Siempre nos mantenemos estable para los desfiles; a veces el problema es no tener caballos, ya que hay algunas gauchas que no poseen y tenemos que alquilar”.
“Agradezco siempre la predisposición de Pedro, de Cabalgatas Don Timoteo, en Rawson, por su atención y el alquiler de los caballos. También quiero mencionar a la Agrupación Gaucha de Rawson, Los Cordilleranos, a cargo de don Eladio Peña, quien nos ayudó con varias cuestiones que nos permitieron poder desfilar en Rawson”
La agrupación gaucha “Mujeres Cordilleranas”, ya ha participado en desfiles y eventos que buscan visibilizar a la mujer en la cultura gaucha.

Allá por el año 2009, Alicia comenzó a escribir y tener un vínculo más cercano con la música. En principio, anotándose a clases de guitarra, con el reconocido profesor Rojas: “Nos hacía escribir para poder ponerle música a esas palabras. Resulta que yo lo hacía en estilo poesía”.
Más adelante, participó de una presentación en Córdoba, donde se mostraron sus poesías: “Seguí escribiendo y busqué a alguien para que le pueda poner música a lo que yo hacía. Tuve la gran fortuna de conocer a Leandro Segundo, guitarrista y a Andrea Díaz, cantante que, siempre fueron muy buenos conmigo. Los conocí en 2014 y a partir de ahí tuve quien me acompañe con la música”.

Alicia hoy tiene dos cd´s completos grabados; “Patagonia Amada” y “Mujer”, con sus letras y la música de Leandro Segundo. Leonardo Miranda también ha sido importante en este logro, ya que ha puesto a disposición su estudio de grabación para realizarlos. Además, en el mes de octubre, estará presentando su libro “Abuela Ann”.
“Tengo la mentalidad preparada para iniciar algo y terminarlo, haciéndolo bien”, concluye.