El concejal de Comodoro Rivadavia, Pablo Bustamante, (Bloque Despierta Chubut) encendió una luz de alerta en el Concejo Deliberante al poner en duda la legalidad y transparencia de los contratos de seguros que cubren a los trabajadores municipales. Según afirmó, el municipio no respondió adecuadamente a su pedido de informes sobre la modalidad de contratación, lo que despierta sospechas sobre una posible ausencia de licitación pública.
Un negocio de más de $1.500 millones anuales
Bustamante detalló que, según los datos proporcionados por el Ejecutivo, actualmente la ART Galeno cubre a unos 2.700 empleados municipales, aunque esa cifra difiere de lo declarado por el propio municipio ante el sistema de recaudación (formulario 931 del ARCA), que registra 2.500 trabajadores. Esa diferencia de 200 personas puede parecer menor, pero en el contexto del análisis de costos y coberturas resulta un dato no menor.
El punto más relevante, sin embargo, es el volumen del contrato. De acuerdo a la última facturación registrada en junio de 2025, el municipio destinó 123 millones de pesos mensuales en seguros de riesgo de trabajo, lo que proyectado da más de 1.500 millones al año. “Estamos hablando de cifras muy importantes que merecen el seguimiento de la oposición y una revisión responsable”, remarcó Bustamante.
Falta de transparencia y respuesta incompleta
El edil recordó que en julio presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal solicitando tres datos clave: cuántos trabajadores estaban cubiertos, cuál era el monto económico del contrato, y -la más importante- cuál fue el mecanismo de contratación de la ART. Si bien obtuvo respuesta sobre los dos primeros ítems, no recibió información ni documentación sobre el proceso administrativo de contratación, algo que considera sumamente grave.
“Pedí que me informen si hubo licitación pública, como corresponde. Esa fue la causa del procesamiento del expresidente Alberto Fernández a nivel nacional, por direccionar seguros sin licitación. Y en Comodoro no obtengo respuestas. Si no hay licitación, estamos ante un hecho de suma gravedad institucional”, sostuvo Bustamante.
Además, afirmó haber rastreado en el Boletín Oficial la última adjudicación y encontró que data del año 2010, hace ya 15 años. “No encontré ninguna otra posterior, y eso me hace pensar que el contrato actual podría haber sido renovado de forma directa. Por eso insisto en que me completen el pedido de informes”, explicó.
Espera también la respuesta del Tribunal de Cuentas
Bustamante no solo dirigió el reclamo al Ejecutivo. También solicitó al Tribunal de Cuentas Municipal que se expida sobre la legalidad del procedimiento. Aunque los plazos legales aún no se vencieron, advirtió que espera una devolución clara y contundente que determine si hubo o no irregularidades.
“La oposición no está para oponerse por oponerse, sino para ejercer control. Y en este caso estamos hablando de fondos públicos, del dinero de los contribuyentes, que no puede manejarse con discrecionalidad ni opacidad”, enfatizó el edil.
Tema paralelo: licitación para la defensa costera
En otro tramo de sus declaraciones, el concejal celebró la apertura de sobres para una obra esperada por años: la licitación para la reconstrucción y defensa de la Ruta Nacional N° 3, a la altura del ingreso norte de la ciudad y el Chalet Huergo.
El proyecto contempla un kilómetro de defensa costera, con una inversión estimada en 9.000 millones de pesos. Según explicó Bustamante, la erosión marina que afecta la zona es una problemática histórica y la intervención resulta clave para garantizar la conectividad y seguridad vial.
Nota elaborada en base a declaraciones a Radio Visión de Comodoro Rivadavia