Desde el inicio de la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, las tarifas se dispararon con subas que en distintos casos superan el 200% e incluso el 300%. El incremento desmesurado encendió la indignación de los asociados, quienes la semana pasada se movilizaron hasta el Concejo Deliberante para exigir explicaciones al intendente Damián Biss y a los concejales, y reclamar la derogación de la ordenanza que habilitó el último aumento.
Casos que reflejan la magnitud de las subas
Consumidor A (residencial): pasó de pagar $90.888,80 en marzo a $194.450 en agosto, con un consumo apenas mayor (de 409 kw a 464 kw). El aumento real fue del 113,94%, con prácticamente el mismo uso de energía.
Consumidor B (residencial): mantuvo consumos muy similares en ambos períodos: 161 kw en marzo y 171 kw en agosto. En el total de la factura (aunque sin contar GIRSU y tasa de bomberos, que estaban en el períodos 03 pero ya no figuran), pagó por marzo $37.140 y por agosto $118.450, lo que implica un 218,92% de aumento.
Consumidor C (residencial, sin gas natural): pasó de un consumo de 517 kw en marzo a 1.408 kw en septiembre. Su factura, descontadas tasas y aportes, trepó de $77.548,80 a $323.050, una suba del 316,58%.
Consumidor D (residencial): redujo su consumo (de 258 kw en marzo a 131 kw en agosto), pero la factura no bajó. Por el contrario, pasó de $44.224,80 a $114.954, un aumento del 159,93%, con menos energía utilizada.
Un aumento sin estudios técnicos
El último incremento tarifario fue impulsado por el intendente Damián Biss y aprobado de manera exprés por el Concejo Deliberante. No hubo estudios de impacto, ni proyecciones sobre el bolsillo de los vecinos. Tampoco se solicitó a los técnicos de la cooperativa un informe detallado del alcance de la medida. La aprobación fue rápida y silenciosa, y los usuarios se encontraron con facturas imposibles de afrontar.
Estos incrementos comenzaron a aplicarse tras la llegada, a finales de febrero, del interventor Juan Manuel Ibáñez, a quien el intendente llama familiarmente “Juanma” producto de la confianza que existe entre ellos.
Un contexto económico que no acompaña
Mientras tanto, la inflación en el mismo período (marzo-agosto 2025) fue del 12,9%, y los trabajadores municipales apenas recibieron aumentos de entre el 10 y el 12% en sus salarios. El contraste resulta evidente: las facturas crecieron hasta 20 veces más que los ingresos de los trabajadores y muy por encima del índice de precios.
Los asociados a la cooperativa se enfrentan a un tarifazo que no encuentra correlato en la economía cotidiana. Con subas que superan el 300% en algunos casos, las boletas de la Cooperativa se convirtieron este mes en una carga imposible de afrontar.