miércoles, 23 de julio de 2025

Puerto Madryn enfrenta este receso invernal con una ocupación turística por debajo de lo esperado. La situación no es aislada, sino parte de una tendencia nacional que refleja la caída general del consumo en un contexto económico adverso. Así lo señaló Angélica Crusate, secretaria de la Red de Alquileres Temporarios de la ciudad, quien advirtió que “Puerto Madryn está igual que muchos destinos del país, con baja demanda y con baja ocupación”.

Crusate comparó la temporada actual con períodos anteriores y remarcó que la baja en la afluencia turística se arrastra desde el fin del programa PreViaje, una herramienta estatal que había favorecido particularmente a destinos como Madryn. “Entre 2021 y 2022 fuimos uno de los siete destinos más elegidos del país, pero desde entonces la cantidad de visitantes ha ido disminuyendo”, afirmó.

El perfil mayoritario de quienes optan por alquileres temporarios en Madryn corresponde a familias argentinas provenientes de grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén. También se registra una presencia sostenida de turistas chilenos. “El turismo internacional suele inclinarse más por la hotelería”, aclaró.

Aunque las vacaciones de invierno en algunas jurisdicciones del país recién comienzan, desde el sector turístico local advierten que no hay signos claros de una recuperación inmediata. “Estamos trabajando con el Ente Mixto y con la Cámara de Turismo para hacer promociones y atraer a quienes aún pueden salir de vacaciones”, explicó Crusate. Sin embargo, reconoció que la competencia con destinos internacionales -favorecidos por la cotización del dólar- representa un nuevo desafío: “Muchos eligen viajar al exterior porque hoy el tipo de cambio lo permite”.

En relación a los precios, Crusate aseguró que Madryn mantiene tarifas competitivas frente a otros destinos nacionales, aunque reconoció que la distancia respecto a los centros emisivos del país -y el elevado costo del transporte, especialmente aéreo- juega en contra. “No estamos más caros, pero estamos más lejos”, resumió.

Actualmente, Puerto Madryn ofrece unas 10.000 plazas entre hotelería y alquileres temporarios. Según Crusate, la ciudad se destaca dentro de la provincia por el alto número de prestadores registrados con habilitación comercial. Sin embargo, también reconoció la existencia de un número indeterminado de alojamientos informales. “Siempre invitamos a los prestadores a registrarse, porque eso brinda garantías al huésped y asegura condiciones mínimas de seguridad”, remarcó, al tiempo que señaló los obstáculos que enfrentan algunos propietarios: “Habilitarse implica costos adicionales, desde los trámites hasta el pago de servicios como comercio e impuestos provinciales”.

En plena temporada baja y con la actividad económica en retracción, el turismo en Madryn intenta resistir a fuerza de organización, promociones y esfuerzo coordinado. La expectativa, a corto plazo, está puesta en captar al reducido segmento de turistas que aún puede vacacionar dentro del país.

Compartir.

Dejar un comentario