El exministro de Hidrocarburos y actual concejal de Comodoro Rivadavia, Ezequiel Cufré, trazó un cuadro severo sobre la situación del sector petrolero en la Cuenca del Golfo San Jorge: una caída del 20% en la producción en apenas dos años, más de 7.000 puestos de trabajo directos perdidos, retiro de empresas históricas, reducción de inversiones y un impacto directo en la economía de Comodoro Rivadavia y en las finanzas provinciales.
Según Cufré, la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge -particularmente en los yacimientos que rodean a Comodoro- cayó alrededor del 20% en los últimos dos años.
Esa baja, que no se ve en la superficie porque ocurre a kilómetros bajo tierra, tiene un impacto inmediato en la economía local:
- Más de 7.000 puestos de trabajo directos perdidos, sin contar el universo indirecto.
- Empresas históricas que abandonaron la región, como Halliburton y Weatherford.
- Menos actividad y menos inversión, lo que se traduce en comercios vacíos, obras frenadas y menor circulación de dinero en los barrios.
“Cuando un trabajador petrolero pierde su empleo, el impacto no es solo en la familia. Se frena el consumo, se frena la construcción, se frena la ciudad”, explicó Cufré.
COMODORO PERDIÓ MÁS DE 10 MILLONES U$S PARA OBRAS PÚBLICAS
La caída productiva no solo afecta a las empresas y a los trabajadores.
Golpea directamente al municipio de Comodoro Rivadavia, que dejó de percibir más de 10 millones de dólares en estos dos años por la reducción de la recaudación vinculada a la actividad hidrocarburífera.
Esa cifra implica menos pavimento, menos servicios, menos infraestructura, justo cuando la ciudad enfrenta demandas de expansión urbana, mantenimiento vial y renovación de redes básicas.
LA CIUDAD QUE MÁS SIENTE LA CRISIS
Comodoro es la ciudad que más depende del petróleo. No solo porque concentra la mayor cantidad de trabajadores del sector, sino porque su entramado económico -comercio, servicios, construcción, transporte- está directamente ligado al movimiento de la industria.
La recesión nacional acentúa todo, pero en Comodoro la caída petrolera es el factor determinante.
Ante este panorama, Cufré sostuvo que la cuenca necesita incentivos urgentes, entre ellos la eliminación del 8% de las retenciones a la exportación de petróleo.
Ese alivio fiscal significaría unos 5 dólares más por barril, dinero que -si se obliga a reinvertir- podría acelerar nuevas perforaciones y recuperar parte de los empleos perdidos.
Además, pidió una Ley de Cuencas Maduras, amortización acelerada, uso del IVA para tributos y mecanismos para aprovechar quebrantos fiscales acumulados.“La crisis es enorme, y cada día que se pierde sin una mesa petrolera de trabajo profundiza el daño”, remarcó.

