martes, 29 de abril de 2025

 

El presidente del bloque oficialista del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Dardo Petroli, reconoció que los vecinos de la ciudad pagaron durante años en sus facturas un ítem destinado al pago de Cammesa, pero que esos fondos no fueron utilizados para saldar la deuda con la mayorista eléctrica.

Petroli explicó que el aumento tarifario aprobado recientemente –que va del 16% al 22%– tiene como destino garantizar el pago de la deuda que Servicoop mantiene con Cammesa, deuda que se arrastra desde 2019 y que en la actualidad implica montos de alrededor de 500 millones de pesos mensuales.

El edil admitió que en las boletas de los usuarios existía un ítem denominado MEC o MEM, correspondiente al pago de la energía eléctrica, pero afirmó que “ese pago en general no se condecía con la factura real” enviada por Cammesa. Según explicó, el monto cobrado a los vecinos era “mínimo” y “no estaba actualizado”, lo que generó un desfasaje que obligó ahora a una fuerte recomposición de tarifas para poder hacer frente a los compromisos financieros de la cooperativa.

“Lo que pagaba la gente no reflejaba la factura de Cammesa”, dijo Petroli, agregando que los fondos cobrados en su momento “se destinaron a otro tipo de actividades, como pueden ser obras”, y no necesariamente a cubrir el costo de la energía adquirida.

Mientras tanto, los vecinos de Puerto Madryn empezarán a sentir el impacto de los nuevos aumentos tarifarios en un primer tramo con la boleta mayo, que estará disponible los primeros días de junio,  el segundo tramo con la boleta de junio, que se verá reflejado los primeros días de julio.

El concejal confirmó también que la ordenanza que habilitó la suba tarifaria establece, en su artículo N°6,  que “todos los fondos del aumento tienen que estar destinados al pago de Cammesa”.

 

 

Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20 de LU20

Compartir.

Dejar un comentario