miércoles, 12 de noviembre de 2025

El chubutense logró obtener la licencia internacional para dar clases de boxeo y fue convocado por la UBC para desempeñarse en Brasil.

Rubén Castagnino, es un reconocido vecino de la ciudad de Esquel, por sus labores en el ámbito barrial y por ser profesor internacional de boxeo. Lidera el Grupo Joven Ceferino, entidad que se destaca por atender cuestiones sociales a través de actividades culturales o deportivas.

Actualmente, se encuentra en Porto Alegre, Brasil, ya que, el Consejo Universal de Boxeo, lo aprobó para realizar una serie de clínicas de capacitación por lo que resta del año 2025. Esta resolución, fue confirmada por la propia UBC, presidida por Luis Bello, a través de una reunión en la que se avaló la intervención del entrenador esquelense.

Estas clínicas, están destinadas a boxeadores amateurs y profesionales y, Rubén las estará llevando adelante hasta el 31 de diciembre.


Rubén Castagnino está brindando clínicas en Porto Alegre, hasta el próximo 31 de diciembre.

Este premio a la carrera y al compromiso de Rubén con el boxeo, tiene una gran historia de superación y sacrificio detrás; es por ello que, en La Voz del Chubut, dialogamos con el para conocer más sobre su trayectoria y su experiencia en Brasil.

“Estoy recorriendo distintas provincias de Brasil. Mis clínicas empiezan a las 8 de la mañana en distintos gimnasios”, comienza relatando Rubén, agregando que cada clínica dura entre tres y cinco horas; “estoy trabajando con defensa, contragolpe y velocidad con combinaciones de golpes”.

“Acá han notado que el boxeo argentino es muy bueno. Ellos tienen un boxeo muy estático y lo que necesitan, es mejorar la técnica y el desplazamiento”

 


El entrenador esquelense tiene un arduo trabajo capacitando a boxeadores del país vecino en distintos gimnasios.

 

La actividad se desarrolla en gran parte, en Porto Alegre, capital del Estado Río Grande do Sul, en la parte sur de Brasil.

Rubén nació en la localidad de Gobernador Costa, pero se crio en un hogar de adolescentes, en el barrio Malvinas de Esquel. Ingresó al mismo siendo huérfano y según relata ahí inició su carrera como boxeador amateur.

Su primer entrenador fue Osvaldo Sosa. Tuvo, además, otros entrenadores con los que aprendió y tuvo la oportunidad de recorrer la provincia: “Estuve en Comodoro, en Trelew, donde entrenaba con Narváez y Matthysse. Luego me fui a vivir a Madryn, donde tuve como entrenador a Osvaldo Romero que, en ese tiempo, era técnico de la Selección Argentina”.

Rubén rumbo a Brasil, para afrontar nuevos desafíos y compartir sus enseñanzas del boxeo.

 

Entre las tantas experiencias de Rubén con el boxeo, cuenta que recorrió todo el país, estuvo cuatro años en el CENARD y, en el año 1993 participó de los Juegos Olímpicos en Austria. Al regresar a Argentina, fue recibido por el Presidente de la Nación de aquel entonces, Carlos Menem.

Tiempo después, por un accidente en motocicleta, tuvo que dejar el deporte, pero, según cuenta; “no me alejé del todo… Empecé a trabajar de ayudante de quien era mi entrenador; Osvaldo Sosa. Estuve de preparador físico de los boxeadores; de muchos pibes que hoy son entrenadores y profesores de Esquel”.

“Cuando dejaba mi carrera de boxeador, me agarró el señor Domingo Malvares y me dijo que me tenía que capacitar como técnico; que con todo lo que yo sabía podía llegar muy lejos. En ese tiempo él era el coordinador de las escuelas municipales de boxeo y por él pude comenzar a dar clases en Trevelin, Río Pico y Esquel”

Rubén pudo asentarse en la enseñanza de la disciplina y pudo recorrer varios gimnasios dando clases. Con 20 años, llegó al barrio Ceferino de Esquel, donde además empezó a trabajar en cuestiones sociales y organizar el Grupo Joven Ceferino, donde su idea, fue abrir la escuelita de boxeo del barrio.

Rubén siempre pregonó el respeto entre los boxeadores y la formación desde las bases.

 

“Mi escuelita de boxeo fue pensada con un amigo, Eliseo Medina, con quien tuvimos una charla para poder formarla. Pero cuando todo estaba encaminado tuve la peor noticia; mi amigo, había fallecido. Fue ahí cuando dije que tenía que seguir con el proyecto en el barrio, dando clases y charlas”

Todas esas experiencias con el deporte, llevaron al entrevistado a ser hoy Técnico Internacional de boxeo y, se manifiesta orgulloso de haber dedicado gran parte de su vida, enseñando y pregonando el respeto y responsabilidad hacia el prójimo.

“Hoy doy gracias a Dios por estar dando estos importantes pasos en Brasil, donde me abrieron las puertas y me brindaron esta oportunidad. Hoy tengo la propuesta del Presidente de la Federación de Boxeo de Brasil para el 2026 de, ser yo quien capacite a los profesores de todo el país. Han visto mi enseñanza y técnica y les ha asombrado”

Autorización oficial para que Rubén Castagnino pueda brindar clínicas de boxeo en Brasil.

 

La primera clase dictada por Rubén en Brasil, tuvo concurrencia de 300 alumnos. Fue observado por el Presidente de la federación, quien de inmediato pidió tener una charla con el esquelense para proponerle el año laboral del 2026.

Desde sus comienzos en los barrios de Esquel, su dedicación y talento le abrieron puertas que hoy le permiten influir en una comunidad mucho más grande, compartiendo su conocimiento y promoviendo valores como el respeto y la responsabilidad.

 

Compartir.

Dejar un comentario