miércoles, 23 de julio de 2025

El artista que emocionó a Andy Kusnetzoff, fue ovacionado en Cosquín y representó a Chubut en España, sigue cantando con el mismo fuego del primer día.

Yoel Hernández es un cantautor conocido popularmente como el “Embajador de la Patagonia”. Se destaca por su música que celebra su amor por la provincia y su gente, y ha participado en festivales importantes como Cosquín, representando a la Patagonia. Su canción “Banderita de mi escuela” es considerada un himno a la bandera de Chubut.

Nació y creció en El Maitén, Chubut. A los 8 años comenzó su carrera musical y desde entonces ha desarrollado una profunda conexión con su tierra natal, reflejada en su música.

Ha lanzado dos álbumes con canciones que evocan paisajes y sentimientos patagónicos, y su canción “Mi Lugar” es una declaración de amor a Chubut.


Una de las primera presentaciones de un joven Yoel Hernández en los escenarios de Chubut.

Hoy, a sus 32 años, Yoel ya ha representado a Chubut en diferentes escenarios; tanto de la provincia, como del país y el continente.

En diálogo con La Voz de Chubut, recordó sus inicios en la música, cantando en actos escolares y su primera vez en un escenario: “A los 8 años subí por primera vez a un escenario de la mano de Jorge Aranea, mi mentor”, relata. Esa noche, Grupo Semilla tocaba en la Fiesta del Tren a Vapor y sabiendo sus cualidades, Jorge lo invitó a subirse al escenario sin imaginar que ese día iba a decidir dedicarse a la música.

“Esa fue mi primera vez en un escenario, en la Fiesta del Tren a Vapor en mi pueblo. Era un sábado a la noche y el predio estaba repleto. Jorge fue mi primer maestro y me enseñó lo más valioso; hacer lo que a uno le sale del corazón, del alma”


Presentación de Yoel Hernández en la última edición del “Keipon Fest”, en Dolavon

De ahí en más, Yoel recorrió distintos puntos de la provincia mostrando su música en diversos escenarios y actos escolares. “Sigo teniendo esa misma sensación de cuando era chiquitín, al momento de presentarme en un escenario. Esa llama sigue viva y me motiva a seguir mostrando lo que hago”, destaca.

En el año 2024, Yoel Hernández fue
el único representante de la Patagonia que se
presentó en el Festival de Cosquín.

 

Hace algunos años, junto a su mujer y por aquel entonces su pequeño hijo Thiago (actualmente está esperando su segundo/a hijo/a), decidió ir a probar suerte a Buenos Aires, dejando muchas cosas de lado.


El artista de El Maitén fue el único representante de la Patagonia en Cosquín

El camino no fue fácil; hubo que golpear muchas puertas que no se abrieron, hasta que recordó que antiguamente solía ir a radios para poder tocar y mostrar su talento. Es por ello, que decidió acercarse a Urbana Play y pidió hablar con Andy Kusnetzoff…

“Pedí hablar con Andy. El seguridad no me dio bola, pero me quedé afuera y se nota que le di lástima porque al rato salió y me dijo, ´mirá, esa moto blanca es de Andy, cuando el salga lo podés ver ahí’. Hice caso y lo encaré. Le dije ‘Andy, necesito hacerte escuchar un audio de 10 segundos’. Me miró, se rió y lo escuchó. Me dijo, ‘vos sí que estás convencido’. ‘La verdad que sí’, le dije. ‘¿Y de qué estás convencido?’, me respondió. ‘De que si me das 10 minutos en tu programa voy a hacer emocionar a tu audiencia”. Se rió y me dijo ‘bueno, ahora va a venir la productora y coordinamos un horario’”.

Una semana después, Yoel tocó en Perros de la calle, eligió el tema “Mi lugar” y los 10 minutos que le había dado la productora se convirtieron en una hora.


Yoel Hernández luego de presentarse en el programa Perros de la Calle

En ese mismo momento, una productora de la Peña de Morfi estaba escuchando el programa y lo invitó a tocar al escenario de Telefe. Pero ese solo sería el inicio de la aventura para Yoel, ya otra vez lo invitaron a Perros de la Calle y gracias a Kusnetzoff y su talento tuvo la oportunidad de irse a mostrar a España.

“Logramos cantar en todas las provincias y también hacerlo en Chile, Venezuela y el festival de España, Sonorama Ribera”

“Mis músicos, el staff, el equipo de producción audiovisual, community manager; todos son fundamentales y responsables del presente que tenemos”, asegura, agradeciendo constantemente la respuesta del público en cada presentación.

Yoel Hernández presentándose en el popular programa La Peña del Morfi

“La gente me transmite emoción, sentimientos y alegría; esto es para lo que uno se prepara”

Un mensaje clave que deja Yoel para todo aquel que se inicie en el mundo de la música, es “que lo hagan desde el corazón; que les llene el alma. Si se dan cuenta que la música es un vehículo para desconectarse del mundo, háganlo. Ahí se darán cuenta si nacieron para eso. Si la música los hace feliz, dedíquense el mayor tiempo posible”.

Al momento de enumerar sueños o proyectos, el artista asegura que uno puntual es en el corto o mediano plazo, concretar la producción de su nuevo álbum y algunas colaboraciones que según destaca “están muy cerca”.

Música a orillas del Río Chubut, donde entre otros, se interpretó el tema “Mi Lugar”

Yoel pisa fuerte los escenarios desde los 8 años, tiene 2 álbumes repletos de sentimientos patagónicos y postales musicales que representan a la zona y elevan el sentir e identidad a lo más alto.

 

Compartir.

Dejar un comentario