martes, 21 de octubre de 2025

La exministra de Economía del gobierno de Martín Buzzi, Gabriela Dufour, recordó las negociaciones que encabezó hace más de una década para lograr que el grupo Red Chamber se hiciera cargo de Alpesca, luego del colapso de la empresa y el despido de más de mil trabajadores en Puerto Madryn. En diálogo con La Voz de Chubut, Dufour repasó cómo fue el proceso que culminó con el arribo del grupo estadounidense a la provincia.

“Había más de mil trabajadores en la calle, el puerto tomado, rutas cortadas y una conflictividad altísima”, recordó Dufour. Frente a esa situación, el gobierno provincial inició conversaciones con empresas locales del sector, pero -según explicó- “todas pedían que les repartiéramos los permisos de pesca, porque el gran negocio era tener los permisos, no sostener la planta ni el empleo”.

Ante ese panorama, el gobierno de Buzzi decidió buscar un grupo con capacidad productiva e integración comercial, capaz de capturar, procesar y llegar con el producto a las góndolas. “Ahí comenzó la búsqueda internacional, con la ayuda de la Embajada argentina en Estados Unidos y la agregaduría comercial”, señaló.

LA NEGOCIACIÓN CON RED CHAMBER EN CALIFORNIA

El propio gobernador envió a Dufour y al doctor Jorge Echelini  a reunirse con un funcionario de Comercio Exterior a California, donde se concretó el primer contacto con Red Chamber & Co., la empresa madre del grupo.

“Estuvimos una semana, conocimos a los dos hermanos dueños del conglomerado, recorrimos sus plantas ecológicas y sus barcos. Era justo el modelo que buscábamos: una empresa integrada, con desarrollo tecnológico y presencia en restaurantes y cadenas de supermercados de Estados Unidos”, relató.

Las negociaciones avanzaron con Marcelo Mou, designado como CEO y representante de la firma en Argentina. “Verificamos que tenían capacidad técnica y financiera, y pusimos como condición que constituyeran una empresa argentina. Por eso se creó Red Chamber Argentina, que es parte del grupo norteamericano, no una firma aislada como ahora algunos quieren hacer creer”, aclaró.

EL ACUERDO Y LOS PERMISOS DE PESCA

El convenio firmado en 2014 estableció que por cada 50 trabajadores reincorporados en planta, la empresa recibiría un permiso provincial de pesca. “Se otorgaron cinco permisos por 250 puestos de trabajo y se gestionó además la asignación de 20 mil toneladas de merluza por parte del Consejo Federal Pesquero”, explicó Dufour.

Las primeras incorporaciones se realizaron en enero de 2015, y el objetivo –remarcó- “no era recaudar con el canon, sino que la empresa invirtiera en poner en marcha los barcos y contuviera a la gente que había quedado sin empleo”.

“ES UNA EMPRESA FAMILIAR NORTEAMERICANA, VINCULADA AL PARTIDO REPUBLICANO”

Dufour se mostró sorprendida por los informes recientes que afirman que Red Chamber Argentina no tiene relación con su matriz estadounidense.

“Eso es falso. Uno de los directores actuales de Red Chamber Argentina es uno de los hermanos que conocimos personalmente. Es una familia muy poderosa, fundadora del grupo, con vínculos históricos con el Partido Republicano. Incluso tienen relación con la embajada americana y con figuras como Arnold Schwarzenegger, que fue gobernador de California cuando lanzaron sus plantas ecológicas”, relató.

“SIEMPRE HUBO QUIENES QUISIERON APODERARSE DEL NEGOCIO”

Consultada sobre la reciente decisión del gobierno provincial de retirar la concesión a Red Chamber y entregarla al grupo español Profand, Dufour fue categórica: “Siempre hubo personajes locales que quisieron quedarse con el negocio una vez que la conflictividad desapareció y la planta empezó a funcionar. Cada vez que el negocio se estabiliza, aparecen los buitres que quieren los permisos de langostino y de merluza”, afirmó.

Agregó que le llama la atención que se hable de incumplimientos graves: “Leí el informe que fue a la Legislatura y no veo motivos para rescindir el contrato. Si hay diferencias de inversión o de canon, eso se arregla con intimaciones, no con una rescisión”.

“ARBELECHE ERA EL ABOGADO DE RED CHAMBER CUANDO SE NEGOCIÓ EL CONTRATO”

Dufour también apuntó contra Andrés Arbeletche, actual subsecretario de Pesca provincial. “Él fue el abogado de Red Chamber cuando se firmó el convenio. Era nuestra contraparte. Por eso me sorprende escucharlo decir ahora que Red Chamber Argentina no tiene nada que ver con la empresa madre”, dijo.

Según la exministra, “los permisos provinciales de pesca fueron otorgados por ley, y para transferirlos a otra empresa se requiere una nueva ley. No se pueden entregar de un día para el otro”.

“Esto no tiene que ver con un debate sobre inversión o empleo, sino con quién se queda con los permisos provinciales de langostino. Es otra vez la disputa por el negocio, ahora disfrazada de rescisión contractual”, concluyó.

Compartir.

Dejar un comentario