jueves, 25 de septiembre de 2025

Se trata del barrio 28 de junio, de Esquel, que con Gastón Escobar como presidente, busca alternativas para afrontar la crisis y generar una economía circular.


Gastón Escobar, es un joven vecino de Esquel que, a sus 29 años, se desempeña como presidente del barrio 28 de junio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad a base de propuestas que brinden soluciones en las familias.

Una de esas propuestas que se planificaron al asumir hace algunas semanas junto a su equipo de trabajo, fue la posibilidad de realizar el trueque; actividad que constituye una alternativa solidaria a la economía formal, ofreciendo un medio de intercambio para satisfacer necesidades y en ocasiones, aprovechar capacidades productivas.

Gastón Escobar llegó a la presidencia del barrio hace algunas semanas pero, es reconocido por los vecinos por su compromiso constante con el barrio hace años.

En diálogo con La Voz de Chubut, Gastón comentó que esta iniciativa, llegó de la mano de una vecina; Judit Pacheco: “Ella está muy activa en lo que es la economía social; recorre las ferias que se hacen en otros barrios. Hace unas semanas coordinamos para que ella maneje el trueque en el barrio”.

Actualmente, el trueque se realiza los días viernes en la sede vecinal del barrio 28 de junio, en el horario de 13 a 15.30 hs. También, se gestiona la actividad en otros puntos de la ciudad, como barrio Los Sauces o Matadero.

Los viernes, vecinos de distintos barrios se acercan a la sede del 28 de junio para intercambiar sus alimentos o prendas de ropa.

“La propuesta ha tenido mucha repercusión. Muchos vecinos intercambian más que nada alimento u otros víveres y ropa. La ropa no tanto porque eso lo contenemos con los roperos solidarios que hay en algunos puntos de la ciudad”

En esta línea, Gastón destaca que “el trueque se está viendo nuevamente” y que convoca a muchos vecinos: “Es una práctica que se daba a principio de la década del 2000. Hace poco reapareció esta modalidad por el contexto económico y social de Argentina”.


Asunción de la nueva comisión del barrio en la que se realizó la presentación oficial junto a los vecinos.

“Hay un alto índice de desempleo, precarización de salarios,
falta de consumo y apertura de importaciones. Estos factores
hacen que haya un proceso de descentralización y pérdida de trabajo”

 

Seguidamente, el presidente de barrio asegura que todo lo que tiene que ver con el trabajo doméstico y las casas particulares se ve muy afectado; sobre todo en Esquel y, más aún en los barrios.

“La gente de a poco se está amigando… Los primeros encuentros había poca gente, pero, ahora se está instalando y les sirve a los vecinos… La situación está compleja y no vemos a corto o mediano plazo que esto mejore… A mitad de mes la gente no tiene plata y el trueque termina siendo viable para subsistir diariamente”

El trueque se ha vuelto una herramienta de supervivencia para muchas familias, permitiendo el acceso a alimentos, ropa y otros productos esenciales para el hogar. (foto ilustrativa)

Al dar su punto de vista como presidente de barrio, Gastón Escobar fue muy contundente sobre la actualidad: “Veo que todo este contexto se refleja en una sociedad implosionada… No habrá estallido social, pero si repercusión hacia adentro de las casas; eso tiene variables, en el aspecto de la salud mental, con la depresión o consumos problemáticos y la incertidumbre que genera este contexto, no llegar a fin de mes o no poder pagar cuentas. Eso se percibe en el barrio, son consecuencias de todo esto. En ocasiones te encontrás con problemas de alcoholismo y otras cuestiones”.

“En el trueque todos llevan sus cosas; pueden intercambiar
entre sí sus víveres por otros elementos. Hay un proyecto
interesante para que se puedan incluir servicios
u oficios como prestación”

“A medida que vaya instalándose este formato de economía solidaria, se irá definiendo mejor los mecanismos y formatos”, asegura Gastón, confirmando que lo que más se busca es alimento y, en segunda instancia ropa.


Gastón Escobar, antes de presidir la junta vecinal, colaborando con la organización de un nuevo aniversario del barrio.

“Mi deseo es que este tipo de propuestas no existan, porque estas cuestiones reflejan la precariedad y problemática a nivel económico y social que tenemos. Yo soy de la década del 90 y vi como en su momento ese formato estuvo vigente”

Por último, el entrevistado manifestó su deseo de que la gente pueda vivir con mayor dignidad, que llegue a fin de mes y que pueda ser feliz: “Como junta vecinal tratamos de dar la posibilidad y el espacio a los vecinos. Tenemos un hermoso grupo de trabajo”.

 

 

 

Compartir.

Dejar un comentario