domingo, 27 de julio de 2025
Trabajadores del ferrocarril instalan las vías. Aquí, junto al Muelle Maciel. Foto: Carmen Castellano.

En 1908, la sanción de la ley 5.559, de Fomento de los territorios nacionales, dispone la creación de una línea de ferrocarril que en un principio tenía previsto unir Comodoro Rivadavia con Lago Buenos Aires, aunque la obra se detendrá al llegar a Sarmiento.

El objetivo de esa ley es fomentar la población territorial a través de los lazos de comunicación.

Las obras comienzan en 1909 y, para construir los ramales, llega un contingente de 300 obreros, de las más diversas nacionalidades europeas.

Esta llegada tiene incidencia no sólo sobre el crecimiento de la población (que al final de esa primera década contará alrededor de 1.000 habitantes en el pueblo), sino también sobre el campo laboral y social

En efecto, la Federación Obrera Ferroviaria se convierte en una fuerza gremial de suma importancia durante las primeras décadas de vida en la región. Sus obreros, por ejemplo, se sumarán a las huelgas de los petroleros estatales, antes de 1920.

En lo social, la importancia del ferrocarril se refleja en la creación del asentamiento poblacional de Km. 5, donde se instalan los talleres, creando se la comunidad ferroviaria”, de característico arraigo en el pueblo.

El ferrocarril se inaugura en 1911, en su tramo Comodoro-Cañadón Lagarto, un pequeño asentamiento ubicado a unos 90 kilómetros al oeste, que cobrará intensa vida a partir de la llegada del tren y el movimiento de carros que confluirán hacia la estación, para enviar cargas desde el interior hacia Comodoro.

El brillo de Cañadón Lagarto a partir de la llegada del tren alcanzará su esplendor entre 1911 y 1935, período en el que llegará a tener “más importancia que Comodoro Rivadavia”. Después, el pueblito comenzará a apagarse lentamente, conforme el tren pierda importancia a partir de las rutas que permitan el tránsito de camiones y camionetas.

En 1912, se inaugura el tramo de Cañadón Lagarto a Sarmiento. Si bien las vías no llegarán a completar el proyecto original, el tramo comprendido canaliza un intenso movimiento comercial entre el pueblo y el interior, aumentando el movimiento de cargas para salir por las siempre precarias instalaciones portuarias de Comodoro.

Fragmento del libro “Crónicas del centenario”

 

Compartir.

Dejar un comentario