jueves, 18 de septiembre de 2025

“País que vas, hábito que encuentras”, dice el proverbio. No es superfluo conocer alguno de estos hábitos para prevenir errores:

  1. Cuando una banda musical entona el himno nacional, todos los presentes se descubren la cabeza en señal de reverencia.
  2. A cualquier mujer, sea una dama o una lavandera, se le dice habitualmente señora. Llamar a una donna del pueblo mujer, no suena bien ya que equivale a decir hembra.
  3. Para llamar a la gente a la entrada de la casa, o cuando la puerta está abierta, no se golpea ni se grita, se baten tres veces las palmas de las manos.
  4. Para llamar a un carruaje o para avisar desde lejos al conductor de un tranvía para que se pare no se dice “pss,pss,pss”, que es poco sonoro, sino “psciiio, psciiio”.
  5. En los cafés o en las confiterías hay siempre un lugar especial para las señoras. Son admitidos sólo los hombres que las acompañan.
  6. En un café o restaurante se llama al camarero batiendo las palmas dos veces y agregando inmediatamente la llamada de “¡mozo!” que quiere decir camarero. No se golpea sobre la mesa o el vaso.
  7. En la platea de teatros y cines no está permitido, ni siquiera a las mujeres, llevar el sombrero puesto ya que se impediría a los otros ver la escena.
  8. No se fuma ni en los tranvías ni en la plataforma. El aviso “está prohibido salivar” significa vietato sputare.
  9. Para pedir socorro a un policía (vigilante), que es también un guardia de ciudad (para los casos urgentes de incendio, robo, heridas, violencia, etc.), se silba con un pito de plomo que muchos acostumbran llevar en el bolsillo.
  10. Por la calle no se camina fuera de la vereda: de hacerlo recibiría el calificativo de “atorrante”, que equivale a mendigo.

Reproducido por Diego Armus en Manual del inmigrante italiano

Compartir.

Dejar un comentario