miércoles, 5 de noviembre de 2025

El documental del profesional nacido en la cordillera chubutense fue distinguido en uno de los principales festivales de cine a nivel mundial.

El 14º Festival Internacional de Cine Evolution Mallorca (EMIFF) celebró su octavo año consecutivo en la prestigiosa lista de MovieMaker Magazine de los “50 Festivales de Cine que Merecen la Pena” para 2025.

Entre todos los trabajos seleccionados para participar, se encontró la película “El último puestero”, filmada en la Patagonia Argentina y dirigida por el esquelense Ezequiel Casares que, fue premiada como mejor cortometraje documental internacional.

El director de fotografía esquelense, recibió el premio por su trabajo en “The Last Puestero”

Ubicado en Palma de Mallorca, EMIFF destaca por su vibrante comunidad internacional y su compromiso con la unión de culturas a través del cine. Este año, el festival presentó su singular 4º Enfoque Anual en Cinematografía, dedicado a honrar el arte y la técnica de la cinematografía con proyecciones especiales, paneles y clases magistrales.

Este festival es imprescindible para los narradores que buscan inspiración, conexiones y reconocimiento en la industria. Allí estuvo presente el esquelense Ezequiel Casares, director de fotografía que, actualmente se encuentra radicado en Los Ángeles, California.

Ezequiel se encuentra radicado en Los Ángeles, California y, cuenta con un importante recorrido en el mundo del cine.

Ezequiel se graduó con una Maestría en Cinematografía del AFI y es becario del programa Project Involve de Film Independent. Es miembro del jurado de los Premios SIMA, una organización que reconoce documentales destacados por su capacidad para inspirar el cambio social.

El patagónico, recientemente finalizó el rodaje de De La Calle, una serie de MTV que explora la evolución de la música urbana y su influencia en diferentes países y culturas. También trabaja en proyectos comerciales con clientes como Epic Aircraft, United Healthcare, los Premios Óscar y Enduro Park Argentina.

Filmó Resurrected, un largometraje dirigido por Egor Baranov, y Minimum Wage, una serie web producida por Issa Rae y Project Greenlight. También filmó Words Into Characters, ganadora del Premio Clio de Oro, con la artista brasileña Jum Nakao.

“El último Puestero”, es un documental filmado en la Patagonia Argentina.

Su film “El Último Puestero”, es un documental que retrata la desaparición del estilo de vida del gaucho argentino que protege el ganado y la tradición, mientras un mundo cambiante amenaza la forma de vida que espera transmitir a la próxima generación.

Adonai, un gaucho argentino que pasa la mayor parte del tiempo solo en un remoto puesto de avanzada de la Patagonia, protegiendo al ganado de los cazadores furtivos y los pumas. Aunque se siente profundamente orgulloso de su trabajo y de las habilidades que este requiere, lucha contra la soledad de estar lejos de su esposa e hijos en la ciudad.

Con la esperanza de que su hijo continúe con la tradición del puestero, se enfrenta a la dolorosa realidad de que los tiempos cambiantes podrían poner fin a esta forma de vida.

El mejor corto documental internacional es argentino y de la Patagonia

 

 

 

Este festival de cine cerró su edición número 14 con una gala de clausura que tuvo récord de asistencia y en la que más de 8500 personas presentes pudieron reconocer el trabajo de un profesional criado en el sur argentino.

uego de esta distinción, Ezequiel Casares espera seguir colaborando con personas y proyectos con los que se sienta identificado.

Compartir.

Dejar un comentario