miércoles, 19 de noviembre de 2025

La secretaria de Economía de Esquel, Florencia Garzonio, confirmó que el Ejecutivo municipal elevó al Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para 2026, que asciende a $46.532 millones. El documento ingresó el viernes pasado y ya está en manos de los concejales, que serán los encargados de revisarlo y eventualmente introducir modificaciones.

Garzonio explicó que el monto representa un incremento de alrededor del 19% respecto del presupuesto ejecutado del año pasado, aunque aclaró que el cálculo original de 2025 había sido de $30.609 millones, cifra que luego aumentó durante la ejecución. Más allá de la actualización, la funcionaria subrayó que el nuevo presupuesto “mantiene la misma línea de gestión” que el actual, con dos grandes ejes: por un lado, la trisecretaría de Deporte, Turismo y Cultura, y por el otro, el plan de obras. Ambos rubros absorben aproximadamente el 18% del total, aunque buena parte de las obras previstas se ejecutarán justamente dentro de esa área que combina actividades deportivas, turísticas y culturales.

Entre los proyectos incluidos figuran la pista de atletismo, el campo de césped sintético, trabajos de refacción y mantenimiento en distintos espacios, y tareas específicas en el Auditorio Municipal, que -recordó Garzonio- requiere una inversión constante. A esto se suman obras distribuidas en otras secretarías, como el relleno sanitario, y proyectos incorporados en partidas más amplias administradas por UEPROMU.

Uno de los datos destacados del presupuesto es el gasto salarial, que representará el 57% del total entre planta permanente y contratados. Según Garzonio, se trata de una reducción importante en comparación con el año anterior, cuando la masa salarial absorbió cerca del 65%. La proyección responde a estimaciones de inflación y aumentos previstos para 2026.

Respecto de los ingresos, el municipio prevé financiar el 71% del presupuesto con recursos propios, mientras que el 29% restante provendrá de fuentes externas. Las tasas y tributos municipales mantendrán el esquema de actualización del módulo, ligado tanto a la inflación como a la evolución salarial del personal municipal. Las valuaciones fiscales del impuesto inmobiliario, por su parte, no sufrirán cambios, y la actualización del impuesto automotor continuará determinada por la tabla emitida por el Consejo de Responsabilidad Fiscal, órgano provincial en el que el municipio participa.

Finalmente, Garzonio señaló que, por ahora, el proyecto está disponible únicamente para los concejales, aunque anticipó que consultará si puede ser compartido al público antes de su tratamiento legislativo. De todos modos, consideró que debería ser un documento de acceso sencillo una vez que avance el debate en el Concejo Deliberante.

Compartir.

Dejar un comentario