María Margarita, Fernanda y Natalia, son las profesionales a cargo del programa que se creó en 2007 y que recibe solicitudes de intervención de diversos organismos del sistema de protección integral.
Ruca es un Programa de Acogimiento Familiar que forma parte de la Red Federal de Acogimiento Familiar (RELAF). Este programa es un dispositivo de cuidados alternativos y funciona en situaciones en que niñas, niños y adolescentes (NNyA) se encuentran sin cuidados parentales; esto quiere decir que, por las diversas situaciones, no pueden vivir con su familia de origen.
Actualmente el equipo que lleva adelante el programa está conformado por la Lic. en Psicología Schoo María Margarita; la operadora, Comparada Natalia y la Lic. En Trabajo Social, Chicahuala Fernanda, que dialogaron con La Voz de Chubut para detallar cómo se procede ante diversas situaciones.
El Programa Ruca se creó como tal en el año 2007 como resultado de necesidades específicas de la época en consonancia a la normativa nacional y provincial (Ley Nacional nº 26.061 de Protección Integral de los derechos de NNyA y la Ley Provincial III nº 21): “El objetivo del mismo es asegurar la convivencia familiar y la desinstitucionalización de Niños, Niñas y Adolescentes para su pleno desarrollo”, destacan sus integrantes.
“Se denomina Familia Cuidadora a la persona o familia
de la comunidad, encargada, temporalmente, del cuidado
y protección del niño, niña o adolescente a través de vínculos
significativos durante el proceso de acogimiento”

El Programa Ruca de Familias Cuidadoras funciona en las oficinas del Servicio de Protección de Derechos de NNyA en calle Fontana nº 449.
Según detallan desde el programa, “el rol de las familias cuidadoras es ser colaboradoras dentro del Sistema de Protección Integral, lo cual resulta fundamental para garantizar el derecho a la convivencia familiar, marcado por la complejidad”.
El programa recibe solicitudes de intervención de diversos organismos del sistema de protección integral, sea el Servicio de Protección de Derechos de NNyA, el juzgado de familia o la oficina de adopciones.
“Ruca interviene cuando los/as niñas/os no pueden
convivir con su familia de origen por la existencia
de una o diversas vulneraciones de derechos.
Solo tiene alcance en la ciudad de Esquel”
En este sentido, los equipos técnicos interdisciplinarios (ETI) del Servicio de Protección de Derechos de NNyA (SPD) intervienen para evaluar si existe amenaza o vulneración, inicialmente toman MPI (Medidas de Protección Integral) donde no se ve afectada la convivencia de los NNyA con su familia de origen, sino que brindan apoyo para mantener y fortalecer los vínculos familiares.
Una vez agotadas estas instancias, si las vulneraciones persisten, el equipo opta por tomar una MPE (Medida de Protección Excepcional) que implica la separación -momentánea- del NNyA de su núcleo familiar conviviente por un plazo máximo de 180 días.

Frente a tal situación los ETI del SPD como parte de la elaboración del plan abordaje, evalúan alternativas que mejor se adecuen a la situación contemplando: familia extensa del NNyA; referentes afectivos; dispositivos alternativos de familias cuidadoras o dispositivos formales de cuidados.
Es aquí cuando, los ETI del SPD pueden solicitar la intervención del Programa Ruca, enmarcando tal solicitud en un plan de abordaje con un objetivo claro que busca restituir los derechos vulnerados del NNyA. El programa Ruca proporciona y tiene como objetivo el poder garantizar el derecho a la convivencia en familia y evitar la desinstitucionalización de los hogares de alojamiento.
“Actualmente disponemos de 7 familias de la comunidad disponibles para
acompañar a Niñas, Niños y Adolescentes que lo requieran;
comprendemos de vital importancia la difusión del programa para poder
ampliar el número de familias dispuestas a ser parte de Ruca”
El Programa Ruca de Familias Cuidadoras interviene solo en la localidad de Esquel, ya que se trabajan situaciones complejas para las cuales es necesaria la residencia en la ciudad para un correcto y favorable abordaje.
Existen dentro del programa diversas formas de acompañamiento a NNyA: “la principal modalidad es lo que denominamos Acogimiento Regular; el mismo es un acompañamiento que realizan las Familias Cuidadoras brindando alojamiento en sus domicilios. Esto implica el otorgamiento de una Guarda Judicial en favor de la Familia Cuidadora, quedando en ellas la responsabilidad de la garantía de derechos del NNyA el tiempo que dure la medida”, señalan, aclarando que el tiempo de duración de la medida es de 180 días.

Por otro lado, existe el Acogimiento Abierto, esta modalidad surge cuando el NNyA ya se encuentra alojado en un dispositivo de alojamiento (hogares): “el equipo de intervención del Servicio de Protección de Derechos solicita un acompañamiento que no implica la convivencia familiar, sino que se encuentra ligado a salidas recreativas, en función del ejercicio del derecho al juego y el pleno desarrollo integral”.
Desde el programa Ruca también se realiza el acompañamiento a familia extensa o de referencia, esto quiere decir que, cuando un NNyA se encuentra al cuidado de un familiar o referente afectivo, el equipo técnico del programa puede realizar un acompañamiento en el desarrollo y construcción del vínculo entre el NNyA siempre que exista una necesidad y solicitud.
“En lo que va del año hemos realizado acompañamientos a cuatro menores; dos con modalidad de Acogimiento Regular, con convivencia, y dos acogimientos abiertos. Durante el proceso de los diferentes acogimientos, el equipo técnico interdisciplinario realiza el seguimiento de las vinculaciones y aborda cualquier situación que pudiera acontecer, trabajando junto a los diferentes equipos que se encuentren involucrados”
Al finalizar los acogimientos se trabaja en el desapego y proceso de duelo que implica la desvinculación de las partes.
En relación a la proyección, a finales de cada año el proyecto del programa se renueva y se envía a la provincia, en este proyecto se contempla lo trabajado durante el año y se vuelven a pensar y elaborar los objetivos para el año siguiente en función de las nuevas necesidades y demandas sociales en torno al acogimiento familiar.
El Programa Ruca de Familias Cuidadoras funciona en las oficinas del Servicio de Protección de Derechos de NNyA, la dirección es calle Fontana nº 449. Para quien se encuentre interesado en recibir mayor información puede acercarse a las oficinas de lunes a viernes de 7 a 13 horas. También se pueden contactar a través de las redes sociales como Ruca Familias Cuidadoras en Instagram y Facebook.
El trabajo del programa Ruca demuestra que, desde la familia y la comunidad, se puede generar un cambio profundo en la vida de quienes más lo necesitan. Cada familia que acoge, cada apoyo que se brinda y cada derecho protegido contribuyen a fortalecer el tejido social ya construir un futuro en el que las niñas, niños y adolescentes tengan garantizados su bienestar y sus derechos.

