viernes, 15 de agosto de 2025

El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, confirmó que la causa conocida como Emergencia Climática, que investiga irregularidades en la contratación de obras y servicios durante el temporal que azotó a la ciudad en 2017, se encuentra actualmente en manos del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, a la espera de la audiencia prevista en el artículo 385 del Código Procesal Penal.

“Ya tuvimos los primeros pronunciamientos condenatorios en el juicio, que fueron confirmados por la Cámara de Apelaciones. Solo una condena sufrió una modificación en cuanto a la pena, que pasó de cumplimiento efectivo a condicional. Las defensas intentaron una impugnación extraordinaria y ahora estamos esperando que el Superior Tribunal resuelva si la admite o la rechaza. Si la rechaza, pediremos la ejecución de la sentencia”, explicó Olazábal.

La causa ya cuenta con condenas confirmadas en segunda instancia, pero su ejecución está sujeta a que el máximo tribunal provincial rechace los recursos presentados por las defensas. En tanto, las medidas cautelares para los condenados -como presentaciones periódicas y restricciones para salir del radio urbano- siguen vigentes.

Una segunda línea de investigación

Olazábal reveló que, paralelamente, existe una investigación en curso dirigida a otros posibles responsables con algún grado de implicancia política en la administración de la emergencia.

“Ni bien se conoció la sentencia, el Procurador General dispuso que se evalúen posibles conductas delictivas marcadas por los jueces penales. Hubo información que surgió de testimonios, pero hay que analizarla junto con la evidencia documental. Esa investigación está en manos de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia y ya hemos comenzado a recorrer ese camino”, sostuvo.

Esta nueva pesquisa apunta a determinar si durante la gestión municipal de aquel momento existieron otras maniobras ilícitas que no fueron objeto del primer juicio.

Balance judicial y nuevos frentes

En su repaso de los primeros meses de 2025, el fiscal destacó que las reformas al Código Procesal Penal permitieron acelerar los procedimientos en casos de flagrancia y juicios abreviados, con resoluciones en un promedio de 20 días para los delitos más simples y más de 1.100 causas con sentencia definitiva en toda la provincia.

Además, remarcó que la Fiscalía cuenta con personal especializado y equipamiento para investigaciones complejas, incluyendo delitos cometidos en entornos digitales, aunque admitió que “los recursos humanos siempre son insuficientes” y que “siempre se quiere más”.

Otra causa en trámite: presuntos sobreprecios

Olazábal también se refirió a la denuncia pública del concejal Omar Lattanzio sobre presuntos sobreprecios en la estructura de costos que presentó la empresa de transporte público de pasajeros Patagonia Argentina.

“Es una causa compleja que requiere analizar gran cantidad de documentación. Nos encontramos en la etapa preliminar para determinar si hubo delito y, en ese caso, quiénes serían los implicados. Hay que ser cautelosos porque del otro lado hay personas que gozan de estado de inocencia”, advirtió.

 

Compartir.

Dejar un comentario