Estanciero de la provincia de Buenos Aires, quien en 1876 resolvió abandonar los trabajos de campo para dedicarse a la marina. Compra libros del ramo y, como autodidacta, se instruye en el arte de navegar.
Ingresa en la Marina de Guerra en 1878, reemplazando a Luis Piedra Buena, tras su fallecimiento, en el mando del barco Santa Cruz y permanece así durante 6 años, durante los cuales recorre las aguas patagónicas.
A él le tocó salvar náufragos en la Isla de los Estados, y recibió varias felicitaciones de la reina Victoria de Inglaterra, por los servicios prestados a súbditos ingleses, que tras sus naufragios fueron recogidos y socorridos por él. Entre 1881 y 1883 recorrió las costas entre Camarones y el norte del golfo San Jorge, y recaló en Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz-en 05/1881-, Isla de los Estados, isla Año Nuevo, puerto San Juan -donde se inaugura el faro-, y otros sitios.
A principios de 1883 se encontraba en Puerto Deseado, y en un pequeño cúter inició la remonta del río, el 04/03/1883, con los guardiamarinas Solano Rolón, Justo V. Hernández, José González y Ángel Ustariz, el piloto práctico Manuel Jasidaski y 6 marineros.
En los primeros días de recorrida encontraron varias lagunas a las que denominó Lagunas de los Cisnes, “por existir allí innumerables palmípedos de esta especie”. El día 8, “a las 4 pm al encender lumbre para preparar la comida, se desprendió una chispa, incendiando inmediatamente el campo”, perdieron varias cosas, entre ellas el sextante, valiéndose de allí en más de la brújula para calcular las distancias. Recorre unas 30 millas con Rolón y regresa por no hallar agua dulce, y apreciar que el Deseado es un cauce seco de 400 a 500 m de ancho en cuyo centro discurría un pequeño arroyo de 4-5 m de ancho, con crecidas en tiempos de lluvias o deshielos.
El 16 de marzo regresaron al puerto. A los pocos días, llegaron unos tehuelches que, con sus familias, totalizaban 156 personas, comunicándole que en breve arribarían otros 200. Le pidieron de vivir cerca de la subprefectura como defensa en caso de que llegaran los “Manzaneros” o aborígenes de las huestes de Sayhueque. Villarino, después de cumplir sus servicios durante 6 años, se quedó en la Patagonia 5 más, como subprefecto en la Isla de los Estados, en puerto San Juan, oportunidad en la que entre 1887 y 1889 socorrió a los tripulantes de los barcos británicos Cmoch, Glemore y Colorado.
Las posteriores conferencias dadas en el Centro Naval de Buenos Aires junto con el capitán Godoy, motivaron que el gobierno estudiara la refundación de Puerto Deseado.