jueves, 24 de julio de 2025

Ahora las máquinas que realizan la unión de las cañerías se trasladan al sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay.

Los últimos trabajos del lunes en la zona entre Allen y la Ruta 6 de Roca.

El «frente de soldadura» del tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y el río Negro en la zona del Valle Medio, fue terminado este martes, en otro de los hitos de la construcción de la obra que lleva adelante el consorcio VMOS integrado por las principales petroleras de la cuenca neuquina, según informaron fuentes vinculadas al proyecto.

El tramo en cuestión tiene una longitud aproximada de 110 kilómetros y la primera soldadura fue el fin de semana del 25 de mayo. En total la obra tiene 437 kilómetros.

Se estima que el complejo va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles por día, que se ampliará en 2027 hasta los 550.000 barriles día.

El tendido del oleoducto entre Vaca Muerta y Sierra Grande marcha a un ritmo que quedó patente con el febril movimiento de máquinas soldadoras, camiones y camionetas del consorcio constructor Techint-Sacde en la zona de la Termo Roca, sobre la Ruta 6, donde el Vaca Muerta Sur cruza la vía provincial.

Desde el fin de semana se trabajó en concluir esta parte de la obra, a pocos kilómetros de su inicio, en la cabecera de bombeo de Allen donde se construyen tanques de almacenamiento y el sistema se interconectará con el ducto de Oleoductos del Valle (Oldeval).

Ahora, las máquinas soldadoras y sus operarios se trasladarán del lado sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay, para cruzar la provincia y llegar hasta Aguada Cecilio, a la vera de la Ruta 23 primero, y a Punta Colorada después.

Aseguran que la construcción del Oleoducto lleva tres meses de adelanto: cuál es el cuello de botella
La soldadura de ductos es una de las partes cruciales de la obra y la velocidad con la que se viene realizando llevó al CEO de YPF, Horacio Marín, a asegurar a comienzos de junio que el oleoducto estará terminado tres meses antes de lo previsto y que se produciría un cuello de botella en la construcción de los tanques y el puerto petrolero en Punta Colorada.

La unión de los ductos se realiza a través de soldaduras mecanizadas en una planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas.

El esperado cruce del oleoducto por debajo del río Negro
Uno de los momentos más esperados de la obra será el cruce por el río Negro, que se realizará con una maquina tunelera.

En el medio de los avances de la obra, VMOS (integrado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol) logró el martes pasado un financiamiento histórico para su construcción por un total de 2.000 millones de dólares.

El acuerdo de financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales de renombre.

En total la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur está prevista que cueste 3.000 millones de dólares.

Entrada de materiales por SAE y un barco especial en Punta Colorada
Para la construcción de los tanques, la semana pasada se informó que el acero necesario ingresará al país por el puerto de San Antonio Este, luego de la fuerte controversia que generó la entrada de material para la construcción del oleoducto por Puerto Madryn.

Serán 7.800 toneladas que comenzarán a llegar a partir del 6 de septiembre próximo.

Paralelamente ya está en la zona de Punta Colorada un buque especial que estudiará el suelo marino.

Los trabajos se definen como estudios geotécnicos del lecho marino y a lo que apuntan es a definir el mejor sitio para la colocación de las monoboyas desde las cuales a partir del año que viene se cargará y exportará el petróleo.

Como informó este medio, los trabajos del buque OSV Fugro Resilience comenzaron el viernes 11 de julio y se extenderán por un plazo de cuatro semanas. El barco, de bandera de Bahamas, es una embarcación especial que se ubicará entre 5 y 9 kilómetros mar adentro y recorrerá la zona de Punta Colorada para este estudio.

 

Fuente: Diario Río Negro

Compartir.

Dejar un comentario