La ex ministra de Economía de Chubut, Gabriela Dufour, se refirió a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y alertó sobre el riesgo de una fuerte devaluación. “Si hay una devaluación de más del 26% nos tenemos que agarrar todos los argentinos”, remarcó.
Dufour advirtió además sobre el crédito internacional que recibirá la Argentina. “Los préstamo deben tramitarse en el Congreso. Si va a haber ayuda, habrá que ver cuál es el mecanismo”, señaló. En esa línea, advirtió que “si esto no pasa por el Congreso, el préstamo sería inconstitucional”.
La ex funcionaria también planteó que, detrás de esta operación, “la única preocupación de Estados Unidos es que se pague a sus propios bonistas”. Y apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo:
“Este señor siempre se dedicó a la especulación financiera. Es un financista multimillonario que compra deuda de países en crisis para especular a nivel internacional. No es alguien que piense en un proyecto económico para la Argentina”.
Dufour recordó que el Gobierno “incumplió el convenio con el FMI, que había desembolsado 14 mil millones entre abril y julio”. Al no contar con reservas, explicó, “lo que se pone en riesgo es el pago a quienes se les debe”.
En ese contexto, sostuvo que cualquier eventual financiamiento “no es para ayudar a la Argentina, sino para que le devuelvan el dinero al mismo que presta y asegurarle la rentabilidad de sus negocios”.
Respecto a la expectativa devaluatoria, aseguró que “el mercado especulativo está esperando una gran devaluación para obtener dólares y pagarle a los bonistas”. Frente a esto, llamó a la ciudadanía a “distinguir cuáles medidas realmente la benefician, como poder mejorar el salario o la capacidad de compra, y cuáles solo favorecen a quienes especulan”.
Sobre el rol de Caputo, fue categórica: “El actual ministro es un trader, alguien que maneja una mesa de dinero para comprar, vender y ganar especulando. Con esa lógica están manejando el país, y eso asusta porque no hay una política económica que estabilice ni un plan consistente”.
Finalmente, advirtió sobre el escenario social: “La inestabilidad ya está instalada y la devaluación posiblemente sea un hecho. Lo que más me preocupa son los niveles de desocupación. Hoy el país se divide entre humanos e inhumanos, más allá de derechas o izquierdas, peronistas o antiperonistas. Esa es la verdadera grieta”.