martes, 29 de julio de 2025

La delegación chubutense de Vialidad Nacional atraviesa horas de extrema incertidumbre tras el decreto 461/2024 del presidente Javier Milei, que dispuso la disolución del histórico organismo estatal encargado del mantenimiento de las rutas nacionales. Así lo denunció Soledad García, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, quien advirtió que no hay precisiones sobre el futuro del personal ni del servicio vial en la provincia.

“Estamos preocupados. No sabemos qué va a pasar con nosotros. El viernes pasado hubo una comunicación por Zoom del administrador general, pero no dejó nada en claro, salvo que va a haber despidos”, señaló García. Según explicó, son 166 los trabajadores en Chubut que hoy continúan en funciones sin certezas, con sueldos congelados desde octubre del año pasado y bajo amenaza de despido.

El panorama es aún más delicado en el contexto del plan invernal, que implica el mantenimiento de rutas en medio de nevadas y temperaturas extremas. “No está garantizado. Estamos viendo qué va a pasar día a día. Los compañeros que están en los campamentos también tienen derecho a manifestarse”, sostuvo la dirigente sindical.

García aseguró que no existe un interlocutor claro en el gobierno nacional que brinde información concreta sobre cómo se instrumentará el cierre de Vialidad ni qué organismo se hará cargo del mantenimiento de las rutas. “Hoy supuestamente Vialidad Nacional ya está disuelta. Nadie nos dice nada. Solo sabemos que están haciendo relevamientos sobre qué propiedades tenemos en cada provincia”, alertó.

Para la delegada, detrás de la decisión oficial no hay un proyecto técnico ni logístico, sino motivaciones políticas e inmobiliarias. “Tenemos inmuebles en todo el país, muchos en zonas turísticas como Comodoro, Esquel, Río Mayo o la Cordillera. ¿Qué van a hacer con esos bienes? Hay que tener cuidado con que el Estado no pierda lo que se logró en casi 93 años de historia”, advirtió.

Pese al silencio del Gobierno nacional, la organización sindical logró en los últimos días reunirse con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien se comprometió a apoyar el rechazo al decreto presidencial en el Congreso. También expresó su respaldo el intendente de Esquel, Matías Tacetta, en un encuentro con trabajadores locales.

Por último, García pidió a la sociedad “no dejarse llevar por la campaña de odio contra los empleados estatales” y remarcó que las rutas “no duran para siempre” y requieren mantenimiento constante. “Nuestros sueldos no son millonarios. Si alguien quiere saber cómo trabajamos, que venga a Vialidad. Nosotros le vamos a contar la verdad con mucho gusto”, concluyó.

 

Compartir.

Dejar un comentario