martes, 2 de septiembre de 2025

La temporada nacional de langostino transcurre con niveles satisfactorios de capturas y descargas, lo que sostiene la actividad tanto en la flota congeladora como en la de fresco. Sin embargo, desde el sector empresarial insisten en que el Gobierno nacional debe avanzar con decisiones estratégicas para potenciar la pesca y reconocer su peso como economía regional.

“Está trabajando toda la flota en más de cinco áreas y subáreas, con muy buenos rendimientos en tallas. Las descargas impactan no solo en el congelado, sino también en el fresco, porque toda la cadena está activada”, señaló Agustín De la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).

El dirigente remarcó que “lo perdido en el tiempo y en las mareas ya no se recupera”, aunque pidió mantener una mirada positiva sobre la campaña en curso.

Respecto de una eventual extensión de la temporada en aguas nacionales, De la Fuente se mostró cauto: “Hay un calendario biológico que no podemos dejar de observar, y debemos considerar el impacto que tendría. La idea es sostenerla lo más posible, pero no podemos olvidar que se trata de un recurso natural y debemos ser prudentes”.

Más allá de los buenos resultados pesqueros, el titular de CAPIP volvió a poner el foco en los temas estructurales pendientes: “Todavía falta resolver cuestiones tarifarias, de tasas y, especialmente, las retenciones que afectan a las exportaciones”.

“Estamos pagando para exportar y generar divisas para el país, y aún no aparece una solución por parte del Gobierno nacional. Mientras a otras economías regionales se les quitaron las retenciones, la pesca sigue esperando. Lo seguimos gestionando, seguimos pidiendo, porque todo beneficio o compensación incide directamente en la estructura de costos”, subrayó.

 

Compartir.

Dejar un comentario