El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González, adelantó que el sector solicitará a la Secretaría de Pesca iniciar la prospección a mediados de octubre, con la intención de anticipar el comienzo de la temporada de langostino en aguas provinciales.
“El año pasado arrancamos el 1 de noviembre y logramos el mejor noviembre de casi los últimos diez años. Este año pensamos pedir la prospección unos 15 días antes, hacia mediados de octubre, porque cuando se arranca temprano se consigue un producto de mejor calidad y mayor volumen”, explicó.
Para garantizar el inicio sin conflictos, González destacó que ya se alcanzaron acuerdos con cuatro de los cinco gremios que intervienen en la actividad. “Nos está faltando cerrar con el SOMU, esperemos que no sea una complicación. Soy optimista en que en los próximos días logremos firmar algo y podamos tener la parte gremial cerrada para dar inicio a la temporada”, afirmó.
El dirigente remarcó que, a diferencia de años anteriores, no habrá salarios a la baja. “La situación comercial del recurso langostino está muy complicada por la competencia del vannamei —el langostino de cultivo de Ecuador y Asia—, que produce veinte veces más que Argentina. Pero con el aporte del Estado Nacional y el esquema 70-30, se pudo garantizar que los trabajadores cobren lo mismo que el año pasado. No habrá sueldos a la baja”, indicó.
Finalmente, cuestionó al Gobierno Nacional por no incluir a la pesca en la baja de retenciones contemplada en el Presupuesto 2026. “La pesca es una economía regional. El Estado dejará de percibir 300.000 millones de dólares por las retenciones del campo, y lo que tendría que exceptuar a la pesca son apenas 50 o 100 millones. Lo que pedimos son medidas paliativas para sostener el empleo pleno y que no cierren más empresas”, advirtió.