El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se refirió a la reciente rotura del acueducto y a la posibilidad de que los cortes de agua programados que habitualmente se realizan en verano puedan extenderse durante todo el año.
Sastre explicó que la falla se produjo en la unión del acueducto, pero destacó que pudo repararse en menos tiempo del previsto. “Fue una ocasión puntual, no es que los inconvenientes van a existir constantemente”, aseguró. En ese sentido, reconoció que desde Servicoop se planteó como una alternativa la posibilidad de ampliar los períodos de corte en caso de futuras roturas, aunque aclaró que “no es una certeza que Madryn vaya a tener cortes programados más allá de la temporada estival”.
El jefe comunal recordó que existe una obra pendiente para renovar la cañería entre la Boca Toma y el puesto 11, ingreso a la ciudad, lo que permitiría mejorar el caudal y la calidad del servicio. Sin embargo, cuestionó que se trata de una de las tantas obras desechadas por el Gobierno Nacional, a pesar de que estaba prevista y presentada en ENHOSA.
Al analizar la situación estructural, Sastre señaló que el crecimiento demográfico acelerado de Puerto Madryn complica la prestación de servicios básicos. “Madryn está entre las dos ciudades de mayor crecimiento del país. Se hacen muchas obras, pero nada alcanza porque cuando se termina un barrio ya se generan dos nuevos”, indicó, subrayando además la falta de acompañamiento del Estado nacional para financiar proyectos de gran envergadura.
En ese marco, el municipio implementó un sistema de obras mixtas junto a los vecinos para avanzar en redes de agua, gas y pavimento. “Es una modalidad en la que el vecino se hace cargo de una parte y el municipio de otra. De esa manera vamos llegando con servicios a los nuevos sectores de la ciudad”, explicó.
Por otro lado, el intendente abordó la situación de Red Chamber Argentina, empresa que dejará de administrar la planta pesquera de Alpesca de Madryn. Confirmó que el grupo español Profand asumirá la conducción y que la prioridad será sostener los puestos de trabajo. “Está garantizado que los trabajadores sigan ocupando sus puestos. Siempre pedimos que se mantengan las fuentes laborales”, afirmó.
Finalmente, Sastre habló sobre el presupuesto 2026 y las dificultades que atraviesan los municipios. “La caída de la recaudación y la quita de obra pública nos obliga a tomar medidas de ajuste extremo. Además, Madryn todavía no tiene acomodada su coparticipación, algo que ya venimos conversando con el gobernador”, señaló. Y agregó que el atraso en el pago de impuestos por parte de los vecinos se entiende en el marco de la crisis económica: “Cuando no alcanza para comer, mucho menos va a alcanzar para pagar los impuestos”.