viernes, 5 de septiembre de 2025

 

El secretario de Infraestructura de Chubut, Hernán Tórtola, confirmó que quedó resuelto el problema de generación eléctrica que afectó en los últimos días a Gobernador Costa, Río Pico, José de San Martín y Tecka. Según explicó, la falla no estuvo vinculada a los motores de generación sino a un desperfecto en una válvula del sistema de gas.

“El problema no fue de los equipos, que son nuevos, sino de una válvula del ramal de Camuzzi que fallaba cuando se requería mayor presión de gas en hora pico”, detalló el funcionario. La pieza fue reparada y el sistema volvió a operar con normalidad.

Tórtola remarcó que estas localidades dependen todavía de la generación aislada a gas y subrayó la necesidad de avanzar con el interconectado eléctrico. “Nuestro objetivo es que los pueblos dejen de depender de la generación autónoma y puedan incorporarse al Sistema Argentino de Interconexión”, afirmó.

En ese sentido, destacó el avance de obras para cerrar el “anillado” provincial con líneas de 132 kv. Señaló que la provincia ya invirtió más de 12 mil millones de pesos en la estación transformadora de El Coihue y en la línea hasta Epuyén, lo que permitirá estabilizar el servicio en la Comarca Andina. Además, se negocia con Río Negro la concreción de una línea de 33 kv hacia El Bolsón, compromiso pendiente desde hace 15 años.

El secretario también vinculó estas inversiones a la creación de la empresa provincial de energía, recientemente aprobada por la Legislatura. “Será una sociedad mixta, con participación privada del 40%. Hay modelos exitosos en el país bajo este esquema”, explicó, y sostuvo que el ordenamiento financiero logrado con las generadoras privadas permite proyectar obras de mayor envergadura.

Gasoductos y repotenciación

Consultado por la falta de presión en la red de gas, Tórtola anunció que ya están en la provincia las plantas compresoras destinadas a Gobernador Costa y Ricardo Rojas/Senguer. “La de Gobernador Costa debería estar en funcionamiento durante 2026, mientras que en Senguer los plazos son más largos porque hay que ejecutar toda la obra civil desde cero”, indicó. También destacó la interconexión entre los gasoductos San Martín y Patagónico, que ampliará la capacidad de transporte de gas.

Ruta 259 y obras viales

El funcionario confirmó, además, que en los próximos días se firmará el acta de inicio para la repavimentación de la ruta 259, entre La Paulina y Trevelin, que incluye la avenida Ameghino de Esquel y la avenida San Martín de Trevelin. La obra fue adjudicada a la UTE Zapag-Rigel.

“Las primeras tareas serán de bacheo profundo para garantizar la transitabilidad, especialmente en la Ruta 40, que se encuentra en muy mal estado. Luego se avanzará con la repavimentación de la 259”, adelantó.

Con estas definiciones, Tórtola planteó que el gobierno busca dar respuestas tanto a los problemas coyunturales de energía como a los desafíos estructurales de infraestructura en la cordillera y la meseta.

Compartir.

Dejar un comentario