A finales de marzo 2004, el entonces gobernador Mario Das Neves pretendía que la empresa petrolera provincial Petrominera diera un salto en su crecimiento, anunció que sería la “primera operadora directa en el millonario mercado del petróleo” y adelantó que participaría de una de una licitación para operar en Ecuador, asociada a grupo económico formado por empresarios argentinos, ecuatorianos y norteamericanos.
“Petrominera será la primera empresa estatal después de la privatización de YPF capaz de explotar nuestras propias riquezas, o sea, se va a transformar en operadora de mercado”, anunció esperanzado Das Neves.
Según relataban los funcionarios del extinto gobernador, el anuncio generó un rápido impacto a nivel nacional y desde las distintas provincias, como Córdoba, Neuquén y Mendoza, se contactaron para interiorizarse y, posiblemente, replicar la acción.
La participación directa en el mercado petrolero requería contar con recursos técnicos y humanos especializados. En ese sentido, el entonces secretario de Hidrocarburos Exequiel Espinosa afirmaba: “Los recursos humanos los tenemos. Petrominera depende de la Secretaría que fue creada hace 3 meses y logramos incorporar profesionales del petróleo, ingenieros y geólogos. Tenemos la gente para hacer los estudios necesarios”. Y adelantó que “las ganancias se invertirán en exploración y en otras actividades”.
La poderosa Petrobras puso sus ojos en Chubut
Al mismo tiempo del anuncio, el ministro coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, se encontraba en Buenos Aires reunido con representantes de la petrolera estatal brasilera Petrobras. Luego del encuentro, Yauhar confirmaba el interés mostrado por Petrobras en participar en la explotación de algunas de las 14 áreas con las que contaba la provincia. Y anticipaba que próximamente se anunciarían grandes novedades.
Sudáfrica quería invertir en minería en Chubut
Por esos días, el gobernador Das Neves recibió al embajador de Sudáfrica en la Argentina, quien le habría expresado el interés de empresas de ese país por invertir en explotación minera en la provincia. “La embajada de Sudáfrica se compromete a compartir con las autoridades del Chubut información sobre el propio sector minero, en especial las contribuciones que podría hacer a ese sector”, expresó el diplomático.
Por su parte, el secretario de Hidrocarburos, Minas y Geología afirmó en cuanto a la actividad minera, concretamos reuniones con diversos grupos extranjeros. Existen intenciones de parte de las compañías sudafricanas de invertir. Además, otros grupos de otros países que también se interesan en los recursos mineros del Chubut”, añadió Espinosa.