Nación informó que en octubre todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998. La clave fue el shale oil que representó dos de cada tres barriles.

En detalle, durante el mes pasado, todos los yacimientos del país llegaron a un nivel de extracciones de 859.500 barriles por día, lo cual no solo es un 2% más que el mes previo, sino que marca que se logró tras 27 años superar el viejo récord histórico de 1998, cuando en mayo se había dado la mayor extracción, de 858.329 barriles por día.
Los datos aportados por el gobierno nacional, marcan que la clave del alza es claramente Vaca Muerta, pues representó literalmente dos de cada tres barriles (66%), con un total durante octubre de 567.500 barriles por día.
Así como para Neuquén, la provincia que capitaliza el desarrollo del shale, sus extracciones la llevaron a un nuevo hito con 587.190 barriles por día, la producción de Vaca Muerta permitió finalmente compensar de tal forma el declino del convencional que llevó a la mayor marca para Argentina en su conjunto en sus 118 años de actividad petrolera.
Un récord alcanzado y más por hacer
El récord alcanzado representa una meta lograda, pero de momento es solo algo así como una foto del éxito dado que en términos globales este 2025 aún se mantiene por debajo del nivel total de actividad que tuvo el sector en 1998.
Dicho esto más en claro, la producción acumulada que se registró en 1998 está muy por encima de lo que se viene registrando en este año, y para poder superar esa foto completa habrá aún que esperar varios meses más de niveles récords de producción o similares al actual.
Pero esto no debe ser entendido como algo negativo, pues todos los indicadores del sector dan claras pautas de que la producción de petróleo continuará creciendo, tal como publicó el sábado EnergíaOn, que Neuquén espera superar los 600.000 barriles por día en marzo y llegar en 2026 un promedio total del año de 675.000 barriles por día.
La enorme diferencia con el hito de 1998 es que ahora la producción seguirá concentrándose en Vaca Muerta, mientras el sector del convencional que fue el 100% de la producción de esa vieja era dorada, atraviesa un complejo escenario en el que ya se avanzó con la rebaja a 0 de las retenciones en las provincias que se sumen a un buscado alivio que incentive a ese segmento.

