miércoles, 10 de septiembre de 2025

El diputado provincial Daniel Hollmann, quien años atrás fue gerente de la planta GIRSU de Esquel, se refirió al conflicto entre esa ciudad y Trevelin por el funcionamiento del sistema de tratamiento de residuos. El exfuncionario recordó que el convenio que dio origen a la planta fue firmado en 2008, y que desde entonces la discusión sobre los aportes de Trevelin es recurrente.

“Conozco muy bien la historia de esta planta, porque me tocó estar en la gestión cuando se inauguró”, señaló. “Hoy hay una disputa por el pago en base a ese convenio, y es casi lo mismo que se viene reclamando hace muchos años”, agregó.

Una deuda que lleva años

Hollmann repasó que durante casi una década Trevelin no realizó aportes al mantenimiento de la planta. “El convenio se firmó en 2008 y recién en 2017, con la gestión Ongarato, se puso sobre la mesa que Trevelin no había hecho ningún tipo de aporte. Fueron ocho o nueve años sin pagar nada”, afirmó.
Según explicó, en aquel momento se intentó un “borrón y cuenta nueva” para empezar a regularizar la situación, pero los incumplimientos se repitieron en los años siguientes.

Un sistema complejo y con responsabilidades compartidas

El legislador remarcó que la gestión de los residuos no es solo un problema económico:
“El GIRSU es la gestión integral de los residuos: implica la separación en origen, la recolección, la clasificación y el trabajo en la planta. Es un sistema complejo que requiere decisión política, gestión municipal y también acompañamiento de las provincias y la Nación”, sostuvo.

En ese sentido, recordó que la planta fue financiada con fondos nacionales, pero que la operación quedó en manos de los municipios: “Cada uno debe hacerse cargo de lo que le corresponde. Trevelin aceptó que la planta funcione en el ejido de Esquel, con todo el pasivo ambiental que eso implica, pero después no acompañó con los aportes”.

La deuda actual y el futuro en la Justicia

En la actualidad, la Municipalidad de Esquel reclama una deuda que ronda los 400 millones de pesos, cifra que será llevada al plano judicial tras fracasar las negociaciones. Hollmann fue cauto sobre ese monto: “Seguramente existe una deuda de Trevelin, aunque desconozco el número exacto. Lo que está claro es que hay que honrar los acuerdos firmados y cada municipio debe hacerse responsable de lo que le toca”.

Finalmente, sostuvo que si bien durante su gestión se intentaron soluciones políticas, hoy “parece que el camino será el ámbito judicial”.

 

Compartir.

Dejar un comentario