martes, 2 de septiembre de 2025

 

El intendente de Cushamen, Omar González, confirmó que la comuna ya registra los primeros nacimientos de tucuras en distintos parajes y alertó que la plaga podría recrudecer en las próximas semanas debido a la falta de lluvias y las temperaturas atípicamente altas para la época.

“Se venía trabajando en base a la experiencia de las últimas plagas, siempre en estado de alerta. Ahora ya están naciendo, en estado de mosquitas, y eso nos pone en guardia porque sabemos que después, cuando crecen y empiezan a desplazarse, el control se hace mucho más difícil”, explicó el jefe comunal.

Según detalló, los productores locales y las comunidades rurales están organizando tareas de fumigación manual con mochilas, una estrategia que en años anteriores permitió contener parcialmente el avance de los insectos. También se evalúa la contratación de drones para fumigación aérea, una opción que, aunque más costosa, permitiría ganar eficacia en zonas amplias y de difícil acceso. “La propuesta está, pero hay que coordinar con los vecinos y priorizar los lugares donde resulte más efectivo, porque los costos son altos”, advirtió González.

La comuna mantiene una mesa de trabajo permanente en la que participan productores, INTA, SENASA, la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Producción de Chubut. “La ministra Mirantes estuvo hace unos días en Cushamen, visitó vecinos y nos planteó la posibilidad de financiamiento para este tipo de controles. También se están dando capacitaciones para formar fumigadores en los parajes”, destacó el intendente.

El impacto de la tucura preocupa no solo por la pérdida de pasturas en un año de sequía, sino también por las consecuencias para la economía familiar de pequeños ganaderos, chacareros y habitantes de la región. “No sabemos de qué se van a alimentar, porque no hay pasto fino ni monte verde. La zona está muy seca”, reconoció González.

Un reclamo histórico: de comuna a municipio

En la entrevista, el intendente también se refirió a la situación institucional de Cushamen, que pese a tener casi 3.000 habitantes y 1.300 electores, sigue siendo una comuna rural. “Debería ser municipio, pero hasta ahora no se ha avanzado en ese reconocimiento. Hoy seguimos funcionando como comuna, aunque desde 2015 el jefe y el vice se eligen por voto directo”, recordó.

El casco urbano de Cushamen concentra unos 1.500 habitantes, mientras que el resto se distribuye en 17 parajes rurales. La mayoría de las familias vive de la ganadería, aunque el empleo público -en escuelas, hospital y dependencias comunales- ocupa a un número creciente de vecinos.

Compartir.

Dejar un comentario